Trámites oficiales en CDMX subirán de precio este 2022
Documentos como las licencias para conducir, actas de nacimiento y matrimonio tendrán un reajuste de precio en este nuevo año.

Redes sociales | El 2022 trajo nuevos aumentos a los capitalinos
/Redes sociales
El 2022 no solo trajo nuevos esperanzas, ilusiones y própositos para todos, también nuevos aumentos en algunos trámites oficiales, por lo menos así es en la Ciudad de México.
Y es que con la llegada del año nuevo, documentos como la licencia del conducir, actas de matrimonio, de nacimiento y hasta algunos impuestos han ajustado sus tarifas.
El primero de ellos y que ya ha causado molestias en los usuarios, es el establecido a aplicaciones de reparto o de transporte como Uber o Didi; a quienes se les cobrará el 2% por el uso y explotación de la infraestructura vial. Según las autoridades esta cuota no puede ser transferible ni a los comerciantes, ni a los consumidores.
Pero esto no es todo, a partir de este año las personas que tengan su domicilio fiscal en la Ciudad de México y compren un vehículo nuevo deberán emplacarlo en la capital y no en otro estado, si lo hacen deberán pagar una multa que va desde los 521 a los 911; además de correr el riesgo de ir al corralón.
Además, la Secretaría de Finanzas, también anunció un aumento del 4.93% en documentos oficiales, quedando de la siguiente manera:
• Registro para acta de nacimiento pasa de 404 a 424 pesos.
• Acta de divorcio y matrimonio pasa de 259 a 272 pesos.
• El trámite de matrimonios a domicilio sube de 2 mil 614 a 2 mil 745 pesos
• Acta de defunción pasa de los 259 a 272 pesos.
Y el ajuste en tramites vehiculares es:
• Alta de placas: pasa de 766 a 804 pesos
• Cambio de propietario, carrocería, motor o domicilio: sube de 340.50 a 358 pesos
• Baja de vehículo sube de 465 a 488 pesos.
Otro documento que también reajusto su tarifa es la licencia de conducir. La tipo A pasa de 900 a 945 pesos, la tipo “A1” para motociclista, por 3 años, sube de 450 pesos a 473 pesos, licencia tipo “B” para conducir taxi con vigencia de 2 años: el costo es de 1,173; mientras que la verificación vehicular pasa de 567 pesos a 585 pesos.
Por otro parte, la tenencia vehicular queda de la siguiente manera: Los autos con un valor de hasta 250 mil pesos incluyendo IVA, quedarán exentos del pago, siempre y cuando no tengan adeudos anteriores; y solo deberán cubrir el refrendo de 628 pesos.
El costo de la tenencia depende del número de cilindros de cada vehículo. Por ejemplo:
• Uno de 4 cilindros pagará 410 pesos. De 5 y 6 cilindros: 1,226 pesos.
• Automóviles importados: 2 mil 786 pesos.
• Motocicletas: 487 pesos.