¿Cómo salir con tu gato en viajes de coche sin problema?
En este martes de TVNotas, en D peludos te damos los mejores tips para que tu viaje con tu gatito sea ameno. Es muy frecuente que los gatos se mareen en los coches. Siempre debes llevar a tu gato en una transportadora, por su seguridad y la tuya.

Freepik / Instagram
Un par de días antes de hacer un viaje acostumbra a tu gato a estar cómodo en la transportadora, ponle una mantita, hierba gatera, juguetes. Que sienta que es un sitio agradable. Si tu gato ha usado la transportadora antes, es probable que haya dejado feromonas de estrés, por lo que es importante que le des una buena limpiada con un trapo para retirar los rastros del viaje anterior.
Te puede interesar: Raúl Araiza estalla vs Adrián Marcelo por polémica con Arath de la Torre: “Está bizco”
Consejos para llevar de viaje a tu gato sin mayor problema
- Ponle material absorbente para que, si llegara a hacer pipí o vomitara, no se quede en un espacio húmedo y, por tanto, incómodo.
- Antes de subirlo al coche abre bien las puertas. Deja que circule el aire y, si es posible, rocíalo con feromonas sintéticas para hacerlo más relajante.
- Mientras más fija quede la transportadora será más cómodo para él. El suelo que está en la parte de atrás del asiento del copiloto es una parte fija. Si por alguna razón la llevas en el asiento, sujétala con el cinturón de seguridad. Puedes cubrirla con una manta para aislarla del entorno y que el gato sienta el espacio de la transportadora como un espacio seguro.
Mira: Yeri MUA se ve envuelta en fuerte pelea callejera ¡Casi llegan al contacto físico!
- Empieza por darle paseos cortos para que se acostumbre al movimiento y se dé cuenta de que no corre peligro.
- Antes de hacer un viaje largo, lo ideal es que haga ejercicio y esté lo más cansado posible.
Evita darle de comer al menos 4 horas antes del viaje y de beber 1 hora
- Si el trayecto es largo, haz paradas cada una o dos horas. Saca la transportadora para que se ventile, pero no lo saques de ella porque después puede ser muy complicado volver a meterlo.
- Si a pesar de todas las medidas se estresa, se marea y vomita, puedes darle acepromazina veterinaria. Este sedante en dosis de 1.5 a 4.5 mg por kilo lo relajará y evitará el vómito.
¿Es recomendable pasear a tu gato con correa?
Solo un pequeño porcentaje de gatos gustará de salir a pasear. Por lo que esto se podrá hacer solo si tu gato quiere. Te darás cuenta porque se acerca a la puerta y muestra ganas de salir, mientras que hay algunos que se alejan de la puerta y prefieren estar en casa.
No te pierdas: Mariana Echeverría se despide de ‘La casa de los famosos México’ ¿La corrieron de las galas?
PASEAR NO SERÁ TAN NATURAL COMO CON UN PERRO, POR LO QUE LAS REGLAS DEL PASEO TAMBIÉN CAMBIAN:
- Lo más recomendable es el uso de un arnés. Los mejores arneses son los que tienen forma de H o tipo chaleco. Lo ideal es que entre su piel y el arnés quepa un dedo.
- No es buena idea pasearlo con collar, puede ser peligroso en caso de que se asuste y quiera huir. El arnés es más seguro, sujeta todo su cuerpo y evita que la presión se concentre en el cuello. Al principio no será fácil que lo acepte. Para acostumbrarlo requerirás paciencia, y tus mejores aliados serán los premios. Crea una asociación entre el uso del arnés y la obtención de premios. Primero utilízalo por periodos cortos en la casa y cuando veas que se siente cómodo y puede incluso moverse por la casa con el arnés, esa será tu señal de que ya pueden salir a la calle.
- Por ninguna razón utilices una correa retráctil. Ya que esté acostumbrado al arnés, engánchalo a la correa. Entonces ya pueden salir a la calle.
- El arnés y la correa solo debe usarlos cuando esté bajo tu supervisión, porque estos pueden dejarlo enganchado y en peligro.
- Para los paseos escoge lugares tranquilos, como parques donde no haya personas, perros, niños o carritos de bebé. Si no puedes evitar que se aproxime alguno, lo ideal será cargarlo porque no sabes cómo reaccionará si siente miedo. Si cerca de tu casa no hay lugares tranquilos, elige los horarios en los que haya menos movimiento.
- Al contrario de un perro, en los paseos con tu gato, él será el que guía. Permítele que huela lo que le interese y que vaya a donde le llame la atención. Si se detiene a observar, detente con él y no le obligues a caminar. Si notas que la está pasando mal, lo mejor es detener el paseo y regresar a casa. Este es un momento de relajación, debemos evitar que se convierta en lo contrario.
Para más notas exclusivas de tus artistas favoritos, busca la versión impresa o digital de tu revista TVNotas ¡No te la pierdas!