Mudanza felina: con mucho amor, paciencia y estos súper tips
En nuestro martes de TVNotas, te traemos de la sección D peludos, los mejores tips si tienes que cambiarte de casa con tu gato, para que no se estrese y se adapte pronto a su nuevo hogar. Te decimos lo que tienes que tener a la mano antes, durante y después del cambio de casa.

Gatos y mudanzas
/Freepik
Si tuviéramos que ubicar la mudanza en una escala de estrés, generalmente se considera como un evento altamente estresante. Estudios en humanos la colocan entre los principales factores desencadenantes de estrés, junto con la pérdida de un ser querido, problemas financieros o cambios laborales.
Es estresante porque conlleva desorden y caos:
- Empacar, desempacar, organizar y reorganizar.
- Incertidumbre: Lo desconocido del nuevo hogar y la adaptación a un nuevo entorno pueden generar ansiedad.
- Ruptura de rutinas y exigencias físicas: Cargar cajas, levantar muebles y realizar tareas físicas puede ser agotador.
Mientras tú estás así de estresado, no es poco común que tu gato lo resienta por 5 mil. Estas cosas que te estresan son justo las menos favoritas y más estresantes para ellos. Son criaturas de hábitos y ODIAN los cambios.
Los gatos son animales muy territoriales y sensibles a los cambios en su entorno.
Checa: Nueva telenovela: El precio de amarte, imágenes exclusivas del claquetazo
UNA MUDANZA IMPLICA:
NUEVOS OLORES: Desconocidos y a veces abrumadores para su olfato tan desarrollado.
ESPACIOS DESCONOCIDOS: Que generan inseguridad y ansiedad.
RUTINAS ALTERADAS: Lo que rompe con su sentido de seguridad y orden.
RUIDOS Y MOVIMIENTOS CONSTANTES: Que los asustan y los hacen sentir incómodos.
Mira:´Cabaret´ celebró sus primeras 100 representaciones con Chantal Andere, Kika Edgar y Bruno Bichir
Prepara un kit de emergencia para tu gato:
Incluye su comida favorita, comedero, agua, bebedero, arena para gatos, una cama, juguetes, una manta con su olor y cualquier otro artículo que tu gato use regularmente.
Haz una maleta para tu gato:
- Identificación: Asegúrate de que lleve un collar con placa de identificación con tu número de teléfono.
- Visita veterinaria: Antes de la mudanza, programa una visita para asegurarte de que tu gato esté sano y al día con sus vacunas.
- Mantén sus rutinas: Intenta mantener sus horarios de comida y juego lo más estables posible.
- Feromonas felinas: Puedes utilizar difusores de feromonas felinas para crear un ambiente relajante y familiar.
- Difusor de aceites esenciales: La lavanda o la valeriana pueden tener efectos calmantes en los gatos.
- Hierbas para gatos: La hierba gatera puede ayudar a calmar y relajar a algunos gatos.
- Paciencia y cariño: Dedícale tiempo. La paciencia es clave para que se adapte a su nuevo hogar.
No te pierdas: Luis Miguel, con un torbellino de emoción, arrasa en Valencia y agota 40 mil entradas
Durante el traslado
LUGAR SEGURO: Si es posible, déjalo con un amigo o familiar durante la mudanza. Si no es posible, mantenlo en una habitación tranquila con la puerta cerrada. Si es posible, llega a la nueva casa antes que tu gato para que tengas tiempo de preparar el refugio seguro y deshacer algunas cajas.
TRANSPORTE SEGURO: Utiliza una transportadora adecuada y con la que ya lo hayas familiarizado antes de la mudanza.
PARA FAMILIARIZAR A TU GATO CON LA TRANSPORTADORA: Deja la transportadora abierta en casa unos días antes de la mudanza para que pueda explorarla a su propio ritmo. Puedes colocar dentro mantas o juguetes con tu olor para que se sienta más cómodo.
VIAJE: Evita los viajes largos y las horas pico. Si es posible, viaja con un acompañante que pueda atender a tu gato durante el trayecto.
MINIMIZA EL ESTRÉS: Habla con tu gato con voz suave y acarícialo para tranquilizarlo.
EN LA NUEVA CASA
CREA UN REFUGIO SEGURO: Destina una habitación tranquila en la nueva casa donde tu gato pueda refugiarse si se siente abrumado.
Asegúrate de que la habitación tenga todo lo necesario para su comodidad. Una vez que te hayas instalado, que ya no haya extraños, movimientos de muebles y cosas estresantes, deja que tu gato explore su nuevo hogar de forma gradual. Asegúrate de que los posibles puntos de escape estén cubiertos, no sería raro que busque regresar a su casa anterior y termine perdido
REFUERZA EL VÍNCULO: Dedica tiempo a jugar con él y a recompensarlo con caricias y premios.
SÉ PACIENTE: Cada gato tiene su propio ritmo de adaptación. No te desanimes si tarda un poco en sentirse cómodo.
Para más tips como estos, corre por el nuevo número de tu revista TVNotas impresa o digital.