Nuevo fraude en vacaciones ¡no caigas!

Nuevo fraude en vacaciones ¡no caigas!

Este Martes de TVNotas te traemos una serie de consejos para evitar ser víctima de fraude cuando de relajarte se trata.

Hotel villas

Villa de hoteles frente a la playa.

/

Freepik

Villa de hoteles frente a la playa.
Freepik

Si estás a punto de viajar a algún destino turístico en estas vacaciones de verano, debes tener mucho cuidado con los fraudes, en especial con las ofertas de tiempos compartidos (los derechos de usar un departamento en condominio durante cierta temporada del año), que seguramente te harán promotores comisionistas.

Atiende las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de un abuso o atarte financieramente a un compromiso por un bien o servicio que no estés tan segura (o) de que vas a utilizar.

1. No des tu tarjeta

Es común que en un “desayuno de bienvenida” te hablen de las bondades de los tiempos compartidos y te ofrezcan una promoción o rifa, y tienes que registrarte. No des tus datos.

Mira: ‘La casa de los famosos México': ¿Quién fue el primer eliminado del reality? ¡Nadie se lo esperaba!

Tarjeta de crédito y débito abrir cuenta
Checa los bancos que te convengan más / Pixabay

2. No te dejes deslumbrar

Ten la cabeza fría al escuchar a los promotores, pues son muy hábiles para envolver a la gente y hacerles firmar una carta-compromiso para la compra de algo que ni sabes bien qué es

3. Checa las condiciones

Si ya tenías el interés de adquirir un tiempo compartido, pon atención en lo que te ofrecen y en las condiciones de la compra.

4. Compara ofertas

No te quedes con la primera opción, por muy convincente que te parezca. Date el tiempo de checar otras opciones, pues ofertas de este tipo hay muchas en internet.

Viajero
Persona con maleta / Freepik

5. Verifica la ubicación física

Son comunes los fraudes en la venta de tiempos compartidos en condominios fantasma. Si no puedes verificar la ubicación en persona, mejor desiste.

6. Revisa el contrato

Si estás convencido de adquirir uno, revisa que el contrato esté registrado en la Procuraduría Federal del Consumidor, algo que los vendedores deben cumplir por ley.

Checa: LCDLFM: Paul Stanley ¿contra periodista por Mario Bezares? Arath responde si protege a su compañero de ‘Hoy’

Contrato de internet
Pixabay

7. Mantenimiento

El contrato debe establecer con claridad si se requiere alguna cuota adicional a su temporalidad por mantenimiento, y los recargos correspondientes en caso de que te atrases en estos pagos.

8. Garantía y fianza

Por ley, el vendedor debe otorgar al comprador una garantía respecto a que podrá hacer uso del departamento en el plazo a que tiene derecho, y fijar una fianza en caso de incumplimiento.

Viajero
Persona con maleta / Freepik

Mira: Luis Miguel, con un torbellino de emoción, arrasa en Valencia y agota 40 mil entradas

9. Derecho a cancelar

El contrato debe establecer un plazo en el cual puedes cancelar tu compra sin ninguna penalización. Por ley, este plazo no puede ser inferior a 5 días hábiles contados a partir de la firma.

10. Devolución de tu dinero

La legislación establece un plazo máximo de 15 días, contados a partir de la fecha de cancelación, para que te devuelvan el 100 por ciento de lo que habías pagado, así que no tengas miedo a arrepentirte de una compra de este tipo.

Para más consejos como estos, busca la versión digital o impresa de tu revista TVNotas y también entra al portal EjeCentral en el que experto hablan de temas como este ¡No te lo pierdas!

Conoce tu salario mínimo para 2024
A principios de diciembre se sabrá cuánto será el aumento del salario mínimo / Freepik

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -