Peligros de beber agua embotellada para tu salud
Además de contribuir a la contaminación del medio ambiente, el uso de botellas de plástico puede afectar tu salud y tu bolsillo.

Descubre los principales aspectos negativos de beber agua embotellada
Pixabay
- El agua embotellada contiene sustancias químicas nocivas, como los ftalatos, que se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer.
Beber agua es la mejor recomendación para mantenerse saludable e incluso bajar de peso. Además de limpiar el organismo y eliminar las toxinas, es un eficaz vehículo para transportar vitaminas y sales minerales indispensables para nutrir las células.
Sin embargo, un estudio dado a conocer por la revista de divulgación científica In Future revela que consumir este líquido en botellas de plástico puede ser perjudicial.
Científicos realizaron un análisis químico de agua embotellada, en el cual encontraron que esta presenta un alto contenido en desinfectantes para agua, restos de productos farmacéuticos y otros productos químicos, lo que hace que beber de este tipo de envases pueda causar más daños a la salud que los que provocaría tomar agua del grifo.
Según el profesor de toxicología de la Universidad Católica Australiana, Chris Winder, los estudios realizados en animales han concluido que el monómero utilizado para hacer el plástico, Bisfenol- A (BPA) puede provocar diversos problemas de salud, como trastornos en el sistema reproductivo, en el sistema nervioso central, tiroides, así como conducir a la obesidad o causar hipertensión y diabetes.
Beber agua embotellada o reutilizar los envases plásticos puede implicar el consumo de diversas sustancias como desinfectantes, químicos plásticos, restos de productos farmacológicos y otras sustancias que se desprenden de los mismos, lo que representa un riesgo para la salud:
1. De acuerdo con un estudio publicado en la revista PLoS ONE, los diversos tipos de plásticos contienen productos químicos disruptores endócrinos, lo cual se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, ovario, útero, tiroides y próstata.
2. Un estudio publicado en la revista Consumer muestra la presencia residuos de ftalatos en botellas de PET, uno de los plásticos más usados en la industria del agua embotellada. Los ftalatos afectar negativamente a la salud cuando se encuentran a partir de ciertas cantidades, ya que, entre otras cosas, pueden actuar como disruptores endocrinos, provocando un efecto estrogénico, es decir, comportándose como hormonas femeninas.
3. La congelación de las botellas de plástico puede liberar dioxinas cancerígenas en el agua, según una investigación de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.
4. Cuando abrimos una botella de agua, su interior puede contaminarse con distintos tipos de microorganismos, como bacterias y hongos, que pueden proceder de distintas fuentes, como nuestra boca (si bebemos directamente a través del envase de plástico) o el ambiente, según la universidad australiana.
5. Dejar las botellas de agua expuestas a sol o a altas temperaturas pueden generar una mayor concentración de antimonio, químico empleado como catalizador para fabricar botellas de PET que, en elevadas cantidades, puede ser tóxico y se ha relacionado con un aumento en el riesgo cardiovascular, además de que también se considera un agente cancerígeno.