Volcán Popocatépetl: ¿Cómo afecta la ceniza volcánica en tu salud?

Volcán Popocatépetl: ¿Cómo afecta la ceniza volcánica en tu salud?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha alertado a diversas alcaldías de la CDMX sobre las precauciones que se deben tomar ante la la caída de ceniza volcánica.

¿Cuáles son los riegos por la caída de ceniza?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil lanzaron diversas recomendaciones para cuidar la salud ante la caída de ceniza.

/

Twitter: @multiforoalicio

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil lanzaron diversas recomendaciones para cuidar la salud ante la caída de ceniza.
Twitter: @multiforoalicio
  • Debido a la actividad del Volcán Popocatépetl, el semáforo de alerta volcánica se encuentra en amarillo Fase 2, lo que quiere decir, que está en incremento de actividad.

La madrugada de este sábado 20 de mayo el volcán Popocatépetl ha incrementado en su actividad, pues en redes sociales han captado diversas imágenes de las explosiones, exhalaciones y abundante caída de ceniza en zonas aledañas, así como en algunas alcaldías de la CDMX.

Cuentas oficiales como la de Webcams de México han destapado las imágenes puntuales de cómo se encontraba el Popocatépetl y aunque han sido consideradas “excepcionales”, no cambia el hecho de que se puedan sufrir daños en la salud por la ceniza que expulsa.

Fue así que la Coordinación Nacional de Protección Civil lanzó una contundente advertencia ante las precauciones que se deben tomar ante la caída de tal material.

volcán popocatépetl tuvo reacciones por la madrugada
Así se vio en la madrugrada la actividad del volcán popocatépetl, lo que derivó la ceniza en el AICM. / Twiitter: @webcamsdeméxico

¿Cómo afecta a tu salud la ceniza volcánica?

La ceniza volcánica no es un polvo común, ya que tales son fragmentos de roca, minerales y vidrio volcánico, el cual se produce durante las erupciones de un volcán.

Si bien, estas son arduamente abrasivas, por lo que hay que tener bastante precaución cuando se limpia de los automóviles, ya que pueden contener gases volcánicos y emitir un olor a azufre, razón por la que no puede ser disuelta en el agua.

¿Qué pasaría si el Volcán Popocatépetl hace erupción? Así afectaría a los habitantes de la CDMX
En los últimos días, ‘Don Goyo’ ha presentado una actitvidad constante que mantiene en alerta a las autoridades y a habitantes que residen a las faldas del volcán. / Twitter: @webscamdemexico

Algunos expertos han señalado que la exposición a la ceniza volcánica puede causar irritación en las vías respiratorias, además de diversos dolores de garganta, así como tos seca.

Asimismo, este polvo también puede causar irritación ocular, lo que provoca intensa molestia en los ojos, al igual que conjuntivitis.

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar los riesgos en la salud?

Por ende, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha alertado a diversas alcaldías de la CDMX, tales como Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Tláhuac y Venustiano Carranza a cubrirse la nariz y boca con pañuelos o bien cubrebocas.

Además de limpiar constantemente ojos y garganta con agua pura, así como utilizar lentes de armazón, evitando el contacto para reducir la irritación ocular.

¿Qué pasaría si el Volcán Popocatépetl hace erupción? Así afectaría a los habitantes de la CDMX
En los últimos días, ‘Don Goyo’ ha presentado una actitvidad constante que mantiene en alerta a las autoridades y a habitantes que residen a las faldas del volcán. / Twitter: @webscamdemexico

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -