Popocatépetl: Alerta volcánica retrocede a Amarillo Fase 2 ante reducción de actividad
Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) resaltó que continuarán con el monitoreo permanente del volcán Popocatépetl.

Autoridades dan a conocer el cambio en el semáforo de riesgo del volcán Popocatépetl
/Twitter: @webcamsdemexico
- En los próximos días, se esperan diversas actividades relacionadas con la acumulación de ceniza y las futuras lluvias.
Luego de varias semanas de incertidumbre por la constante actividad del Popocatépetl, las autoridades dan a conocer que el semáforo de alerta volcánica baja a Amarillo Fase 2 ante una disminución en su intensidad.
De acuerdo con un comunicado de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se ha determinado retroceder de Amarillo Fase 3 a Fase 2, luego de una ligera baja en diversos parámetros.
“Con base en el análisis y diagnóstico de la actividad general reciente y los escenarios esperados en el corto plazo, recomienda cambiar el Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase 3 a amarillo fase 2”, resaltaron.
Bajo este panorama, resaltaron que continuará un “monitoreo permanente de la actividad y seguimiento de su evolución por parte del Cenapred y del comité”, pues aún existe el riesgo de un aumento abrupto en la actividad del volcán.
Te recomendamos: Popocatépetl: CENAPRED activa alerta volcánica Amarilla Fase 3
De igual forma, especificaron que ‘Don Goyo’ podría tener una “una actividad caracterizada por la ocurrencia de tremores de alta y/o baja frecuencia y amplitud variable, algunas explosiones de tamaño menor a moderado, y emisiones de ceniza, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 km”.
Así como una “ocurrencia de lahares (flujos de lodo) que bajan por las cañadas”, las cuales serían consecuencias de la acumulación de ceniza y las lluvias pronosticadas en las próximas semanas.
👉 Regresa #AmarilloFase2 el semáforo del volcán #Popocatépetl.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 6, 2023
Conoce el comunicado completo: https://t.co/IrtTKgPlNE@laualzua pic.twitter.com/0J4YotPgUU
¿Qué está pasando con el volcán Popocatépetl?
Cabe destacar que, desde el pasado 21 de mayo, la CNPC dio a conocer el aumento en el semáforo de riesgo a Amarillo Fase 3, debido a la constante caída de ceniza.
En aquella ocasión, Laura Velázquez Alzúa, titular de la institución, detalló que este nivel no implicaba una evacuación inmediata, pero que la población necesitaba estar preparada para esa posibilidad.
Pese a que ahora ya hubo una disminución en la actividad, las autoridades pidieron no bajar la guardia y manifestaron la importancia que tuvo los protocolos de protección en favor de la comunidad.
“Cada uno de los mecanismos de prevención y preparación implementados fueron de utilidad para reducir la vulnerabilidad de la población, incrementando la autoprotección y la previsión de los riesgos volcánicos”, mencionaron en su comunicado más reciente.
Te puede interesar: Volcán Popocatépetl: ¿Cómo afecta la ceniza volcánica en tu salud?