Volcán Popocatépetl: Cómo proteger a las mascotas de la ceniza volcánica
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el semáforo se encuentra en Amarillo Fase 3.

Descubre cómo proteger a tus mascotas de la ceniza del volcán Popocatépetl
/Instagram: @xof_thecutest / @centrezoolicodela / Twitter: @enriquebarquet
- La ceniza volcánica no solo afecta a los seres humanos; las mascotas también se ven gravemente afectadas, por lo que, es necesario tener ciertos cuidados para mantenerlas a salvo.
El volcán Popocatépetl, ‘Don Goyo’, como también se le conoce coloquialmente, ha registrado gran actividad volcánica, lo que ha derivado que las poblaciones cercanas extremen precauciones y se mantengan aletas por si el semáforo cambia hacia una fase de alarma.
Ha sido reportado que la población cercana está padeciendo con la presencia de ceniza volcánica que el coloso está expulsando, así como erupciones y bombas de lava sobre las laderas.
Entre las principales recomendaciones que Protección Civil e IMSS han hecho a los poblados colindantes son: Cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubrebocas; usar lentes, camisas y blusas de manga larga, en caso de dirigirse al exterior de su domicilio, ya que la ceniza afecta la visibilidad y dañar la piel; evitar el uso de lentes de contacto; evitar hacer ejercicio al aire libre; recolectar la ceniza en bolsas y no arrojarla al drenaje.
Cómo proteger a las mascotas de la ceniza volcánica
No solo los seres humanos se ven afectados por la constante caída de ceniza volcánica, ya que, afecta la piel, mucosas y vías respiratorias. Las mascotas también son seres vivos que se ven terriblemente afectados por la ceniza.
Por tal motivo, es necesario extremar cuidados en las mascotas, a fin de que, no se vea afectada su salud:
Evitar a toda costa que las mascotas estén al aire libre, ya sea, jardines, patios, calles o azoteas. Evitar que olfateen la ceniza o se revuelquen en ella. Asimismo, evitar sacarlos a pasear, de momento.
Evitar que sus platos de comida estén al aire libre y, en todo caso, retirar la ceniza volcánica y colocarla en una bolsa y luego, lavar perfectamente el plato de la mascota.
Mantener a las mascotas salvaguardadas en los interiores de los inmuebles o en lugares techados.
Cepillar constantemente el pelo de las mascotas para retirar posibles depósitos de ceniza en su pelaje que pudiera dañar su piel.
Limpiar con un paño húmedo limpio ojos, nariz, orejas, hocico y patas. Cambiarles el agua constantemente y darles agua fresca y limpia.
Revisar constantemente ojos y mucosas para detectar posibles afectaciones como secreciones u ojos rojos.
En caso de detectar malestares como estornudos, tos o dificultad para respirar, acudir con el veterinario de inmediato.
Solidarizarse en caso de monitorear a animales en situación de calle y buscar ayuda o apoyo para canalizarlos a algún albergue o brindarles socorro.