¡Llegó la temporada de chiles en nogada!
En Puebla la catalogan como la segunda Navidad, ya que este delicioso platillo mexicano combina lo mejor de los sabores y colores de nuestra cocina, además de la unión familiar.

Claudia Serrano/TVNotas
Martha Ornelas, Secretaria de Turismo de Puebla, en colaboración con la Secretaría de Turismo de la CDMX, dieron a conocer hace poco el inicio de la “Temporada del chile en nogada”, un manjar típico del estado de Puebla, que podrás encontrar entre los meses de agosto y septiembre.
Con la participación de Begoña Pérez Porrúa, chef ejecutiva del restaurante “El mayor"; así como Ángel Vázquez, chef ejecutivo de los restaurantes “Intro” y “Augurio” en Puebla, nos platicaron que la temporada la marca la cosecha de los ingredientes principales como los frutos y la nuez de Castilla, cuando están frescos y en su mejor punto.
No te pierdas: Frida Sofía, hija de Alejandra Guzmán, vino a ratificar la demanda contra su abuelo y ¡Ale no la va a buscar!
¿De dónde viene el chile en nogada?
El chile en nogada es un platillo que contiene ingredientes originarios de la zona Izta Popo, una receta con más de 200 años de historia. Se dice que las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, elaboraron un platillo con productos de temporada que llevara los colores del Ejército Trigarante, con el objetivo de celebrar la Independencia de México y al emperador Agustín Iturbide.
Consiste esencialmente en un chile poblano, relleno de carne de res y cerdo, mezcladas con fruta: manzana panochera, pera de leche, durazno criollo y plátano largo. Va capeado, según la receta original, ya que representa el oro, y se sirve de una manera que, por dentro está caliente, y fuera frío. Se baña en sala de nogada: nuez de Castilla, queso de cabra, un toque de leche y jerez. La salsa debe ir fría ya que es la que le da la consistencia; y por último, se decora con granada y unos toques de perejil.
La Secretaria de Turismo de Puebla comentó que el año pasado se vendieron 4 millones de chiles en nogada, en el estado de Puebla, y esperan que este año sean 4.5 millones.
Mira esto: Ana Claudia Talancón ha sido víctima de acoso: “Vivimos en una sociedad machista”
El 9 de mayo de este año, este platillo emblemático, ha sido reconocido como patrimonio cultural intangible del estado de Puebla, un título que refleja no sólo su exquisito sabor y complejidad culinaria, sino también su profundo arraigo en nuestras tradiciones.
Si nunca has probado un chile en nogada, este es el momento perfecto para hacerlo. Aprovecha la temporada y date un gustito con este exquisito platillo.
No te pierdas: ¿Ángela Aguilar confirmó su embarazo de Christian Nodal?