Caída mundial de Microsoft: ¿Qué hacer si fuiste unos de los afectados?
La caída de Microsoft causó muchos problemas en sectores como el financiero y los medios de comunicación.

Microsoft
/Pixabay
Durante las primeras horas de este 19 de julio, se reportó una falla masiva en el sistema de Microsoft, causada por un error en la actualización de CrowdStrike, una empresa estadounidense de tecnología de ciberseguridad que trabaja para la empresa.
Este incidente provocó que las computadoras que trabajan con el sistema operativo de Windows experimentaran bloqueos y reinicios inesperados, así como la temida “pantalla azul de la muerte”.
Entre los sectores afectados están:
- Transporte aéreo: Cancelaciones y retrasos de vuelos.
- Instituciones financieras: Interrupciones en servicios bancarios y bursátiles.
- Medios de comunicación: Caídas de sitios web y dificultades técnicas.
- Infraestructuras críticas: Afectaciones en hospitales, transporte público y otras instalaciones esenciales.
Si bien en un principio se pensó que podría tratarse de un ciberataque, George Kurtz, el CEO de CrowdStrike, dejó claro que todo se debió a un fallo del sistema y dijo que se está “trabajando con todos los clientes afectados para garantizar que los sistemas estén respaldados”.
Today was not a security or cyber incident. Our customers remain fully protected.
— George Kurtz (@George_Kurtz) July 19, 2024
We understand the gravity of the situation and are deeply sorry for the inconvenience and disruption. We are working with all impacted customers to ensure that systems are back up and they can…
Te puede interesar: Bellakath regresa a ‘De primera mano’ tras llamar “porquería” al programa ¿Hubo controversia?
¿Qué hacer ante la “pantalla azul”?
La ‘pantalla azul’, también conocida como error de detención o pantalla azul, es un mensaje que aparece en un ordenador con sistema operativo Microsoft Windows cuando se detecta un error grave del que no puede recuperarse.
Si fuiste uno de los afectados y tu pantalla aparece con este mensaje, puedes solucionarlo siguiendo los siguientes pasos:
- Arrancar Windows en Modo Seguro: puedes probar a encender y apagar el PC varias veces con el botón de arranque para que aparezca el menú de recuperación, Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de inicio > Reiniciar.
- Una vez reinicies el PC, verás una lista de opciones. Pulsa 4 o presiona F4 para iniciar el ordenador en este modo.
- Ve al explorador de archivos en Windows, una vez dentro del modo seguro, para buscar la carpeta de CrowdStrike: C:WindowsSystem32driversCrowdStrike
- Dentro de esta carpeta, tendrás que buscar un archivo en concreto y borrarlo: C-00000291*.sys (debe coincidir con este nombre de archivo).
- Por último, reinicia el ordenador como haces habitualmente.
Cabe destacar que Microsoft ya está trabajando para solucionar este problema. No obstante, en caso de que no puedas reiniciar tu equipo con éxito, ponte en contacto con su servicio técnico.
@adslzone Cómo solucionar el pantallazo azul de Windows debido al fallo de CrodStrike. #crodstrike #microsoft #pantallazoazul #bluescreen ♬ sonido original - ADSLzone
Checa: Gala Montes niega haber sacado del clóset a Bárbara Islas ¡y ya no quiere saber de ella!
¿Cuánto tardará Microsoft y CrowdStrike en solucionar este problema?
Si bien ambas empresas afirmaron estar trabajando en este fallo, no se sabe cuánto tiempo tardará en arreglarse, pues, hasta donde se sabe, el error no se puede resolver de manera automática y se necesita de profesionales para solucionarlo.
Mira: Ángela Aguilar se pronuncia sobre las críticas por su nuevo look: “Con lo quemada que me traen”