Día Mundial del Riñón: Cuida estos órganos y prevén enfermedades renales
Con motivo del día que se celebra el 11 de marzo, te damos a conocer la importancia del cuidado de estos órganos que son vitales para prevenir padecimientos graves que pueden prevenirse.

Pixabay | Con motivo del día que se celebra el 11 de marzo, te damos a conocer la importancia del cuidado de estos órganos que son vitales para prevenir padecimientos graves que pueden prevenirse.
/Pixabay
Según la Fundación Mexicana del Riñón, la enfermedad en los riñones es la 3ra causa de muerte en México. A los 50 años, hay mayor incidnecia de padecerla; también hay casos en jóvenes de 15 y 25 años.
El riñón es un órgano que mantiene limpia la sangre y tiende a fallar por:
DIABETES 1 Y 2: Al no producir suficiente insulina o no usarla de forma efectiva.
HIPERTENSIÓN: Daña los vasos sanguíneos de los riñones e impide el filtrado.
OTRAS ENFERMEDADES: Que son hereditarias, inmunológicas, infecciosas o traumáticas.
MALOS HÁBITOS: Tabaquismo, automedicación, dietas altas en carbohidratos.
La insuficiencia renal se da cuando los riñones dejan de funcionar, y pasa de 2 formas:
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: Pierde su función de forma lenta. No presenta síntomas hasta tenerlos muy dañados. Se da a lo largo de meses o años y causar piedras, infecciones, síndrome nefrótico y cáncer de riñón.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA: Dejan de funcionar en uno o dos días. Por infecciones, intoxicaciones, pérdida de sangre y puede ser mortal.