¡Las televisoras se renuevan! En conquista de las redes con la creación de microseries para celular
Las microseries no solo contarán con menos actores, también serán más rápidas de grabar.

Microseries en México
/Archivo TVNotas, redes sociales y Freepik
Reza el dicho: “Renovarse o morir”, y TelevisaUnivision se está poniendo las pilas. Es una realidad para las empresas de televisión que las redes están acaparando la atención de los consumidores de ficción, noticias y cine.
Por ello, las televisoras buscan la manera de conquistar al público mediante producciones que se vean en el celular, que se ha convertido en una especie de extensión del cuerpo humano. Una persona de TelevisaUnivision nos reveló sobre el próximo lanzamiento de microseries que, para empezar, se transmitirán a través de TikTok.
“Estoy enterada de que ya se grabaron 2 miniseries y van por más. Cada capítulo dura 2 minutos y la serie completa, 120. Son 60 episodios de 2 minutos cada uno. Es como una película o un capítulo de ‘La rosa de Guadalupe’, dividida en cortes de 2 minutos. La diferencia es la estructura. Cada 2 minutos le dan un remate o final inesperado. Aún no saben cómo se programarán. Los episodios se trasmitirán, por el momento, en TikTok. La intención es que el público pueda ver la miniserie en su celular, cuando vaya en el camión, en el taxi, en el metro o dondequiera que se encuentre”.
“Este proyecto es independiente de ViX. Las producciones, por obvias razones, son pequeñas. La miniserie se concluye en no más de 10 días. Trabajan un director de escena, otro de cámaras, un asistente para cada uno de ellos y no más de 10 actores por miniserie”.
No te pierdas: Wendy Guevara y ‘las Perdidas’ preparan nuevo sencillo: el video se filmará en Cuba
¿Las microseries son el futuro del entretenimiento?
“En cuestiones técnicas, para grabar, el monitor se coloca de manera vertical. Tiene que ser así para que se adapte al formato del teléfono y se pueda ver sin problema. Sé que no solo Televisa está adoptando esta nueva propuesta. En TV Azteca ya salió un comercial con 2 actores que hablan sobre una historia de amor que pronto verán por su teléfono. Hasta donde sé, están haciendo algo parecido. Es lo que va a estar en boga. Así como cuando en Televisa sacaron ‘Mujer, casos de la vida real’ y luego TV Azteca emitió ‘Lo que callamos las mujeres’”
“Las primeras 10 miniseries serán gratuitas. Después tendrán un costo que de momento desconozco”.
¿De dónde surge la idea de crear una microserie para ver en el celular y en TikTok?
“Estas propuestas están llegando del primer mundo y en primera instancia. Los escritores, productores y directores son los mismos que actualmente hacen las telenovelas. Una de las primeras series estuvo bajo la producción de André Barren, con la dirección de Sergio Cataño”.
“Se realizó en un set normal. Más tarde, en la postproducción es donde se le da el tratamiento para la plataforma”.
Este formato ya causó furor en China. De acuerdo con información del periódico El país, en esa nación tuvieron con este producto más de 500 millones de usuarios en 2024, superando la taquilla cinematográfica.
¿Cuánto cuesta producir una microserie para redes sociales y TikTok?
En China, para una microserie, el equipo es de unas 30 personas y prevén concluir en 4 días los 55 capítulos de entre 1 y 2 minutos. El presupuesto es de cerca de 53 mil euros (alrededor de 1 millón de pesos). El público potencial es el de mujeres jóvenes. Se analiza como una revolución en la forma de consumir ficción.
Se han producido microseries de época, thriller, románticas, entre otras. En este caso, sus series son de
50 a 100 episodios. Los primeros capítulos son gratis, luego tienen un pequeño costo.
Para más contenido exclusivo sobre el entretenimiento y tus celebridades favoritas, busca la versión impresa y/o digital de tu revista TVNotas ¡No te lo pierdas! También nos puedes encontrar en tu plataforma de pódcast preferido.
Mira: Cambios en la programación de Televisa: te contamos quién se queda ¡y quién se va!