Emilia Pérez: El español de Selena Gomez habría sido mejorado con Inteligencia Artificial
Acusan a la película de usar esta tecnología para mejorar las voces y genera una nueva controversia.

Emilia Pérez ya se estrenó en México
/YouTube
La polémica que ha rodeado la película ‘Emilia Pérez’ parece no tener fin. La cinta finalmente llega a las salas de cine en México, pero lo hace en medio de un torbellino de críticas que la han acompañado desde su anuncio.
La película, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Zoe Saldaña, Selena Gomez, Karla Sofía Gascón, y Adriana Paz, ha sido severamente cuestionada por varios motivos, desde la trivialización de la crisis de los desaparecidos en México, hasta las críticas por la representación de la comunidad transgénero y la pronunciación en español de Selena así como su interpretación severamente juzgada por Eugenio Derbez.
Sin embargo, un nuevo detalle ha generado aún más controversia, ahora acusan a la película de el uso de Inteligencia Artificial.
No te pierdas: Karla Sofía Gascón revela que intentó atentar contra su vida: “El sufrimiento era algo que no podría aguantar”
El nuevo escándalo de Emilia Pérez y Selena Gomez: El uso de Inteligencia Artificial para mejorar su español
La noticia de que la película habría usado la IA para mejorar la voz en español de Selena Gomez fue revelada por Cyril Holtz, un experto en sonido que participó en la postproducción de ‘Emilia Pérez’.
En una entrevista realizada en mayo de 2024 durante el Festival de Cannes, Holtz explicó cómo se empleó la tecnología Respeecher para modificar las interpretaciones vocales de las actrices. A través de esta herramienta de IA, se logró mejorar la dicción y fluidez de los diálogos en español, no solo de Selena Gomez, sino también de Zoe Saldana.
Respeecher es un software de Inteligencia Artificial especializado en la modulación de voces, utilizado en cine para hacer ajustes vocales sin necesidad de regrabar las líneas de diálogo. Según Holtz, mientras que en el caso de Karla Sofía Gascón, la IA fue utilizada para mejorar sus habilidades musicales, en las actuaciones de Selena Gomez y Zoe Saldana, la tecnología sirvió para hacer sus interpretaciones en español más entendibles y naturales.
Mira: Funan a Guillermo del Toro por aplaudir la película ‘Emilia Pérez’: “Se me cayó un ídolo”
Esta escena es el ejemplo perfecto de que algo peor que la manera de hablar español de Selena Gómez es la actuación de Karla Sofía, qué MALA actriz es https://t.co/LlmCk1Eq4N
— very demure very mindful (@aloalcantaraa) January 21, 2025
El debate sobre la IA en el cine, señalan más cintas con su uso
Lo curioso es que ‘Emilia Pérez’ no es la única película que ha recurrido al uso de Inteligencia Artificial en la postproducción. Recientemente, también se reveló que en la película ‘The Brutalist’, dirigida por Brady Corbet, se utilizó el software Respeecher para afinar el acento húngaro de los personajes interpretados por Adrien Brody y Felicity Jones. Este uso de la tecnología ha abierto un debate mucho más amplio sobre cómo la IA está transformando el cine y cómo debería regularse su uso en las producciones.
Con ambas películas, que podrían estar en la carrera por varios Premios Oscar, surge la pregunta de si el uso de IA para modificar el acento o la dicción de los actores afecta la autenticidad de sus interpretaciones y si esta práctica debería ser más transparente para los espectadores.