Ozzy Osbourne: ¿Un príncipe de las tinieblas o un hombre de fe? La verdad oculta tras su religión
La muerte de Ozzy Osbourne conmocionó al mundo del heavy metal. En redes se preguntan acerca de las creencias espirituales del 'Príncipe de las tinieblas'. ¿El mito del satanismo es real?

¿Qué religión profesaba Ozzy Osburne?
/Especial
Ozzy Osbourne murió este 22 de julio. El lamentable hecho desató un debate en redes acerca de la relación de Ozzy con la religión y cómo esta influenció su vida, su carrera y hasta su salud en los últimos años.
Durante décadas, Ozzy se mantuvo en el ojo del huracán por su música y por sus creencias personales. En medio de la pandemia del COVID-19 afirmó que “ser adorador del (maligno) tiene sus ventajas”, haciendo alusión a que él fue el único de su familia que no se enfermó, a pesar de que su esposa e hija sí.
Pero, ¿qué religión profesaba realmente Ozzy Osbourne? ¿Qué significado tienen las famosas cruces de Black Sabbath? ¿Qué relación tenía el cantante con creencias oscuras? Aquí te contamos todo.
Te puede interesar: Muere Ozzy Osbourne: Revelan la última voluntad del líder de Black Sabbath tras su último concierto
¿Qué religión profesaba Ozzy Osbourne? La fe detrás del ‘Príncipe de las tinieblas’
Aunque la imagen pública de Ozzy Osbourne está fuertemente ligada al mundo oscuro, a la adoración al maligno y al heavy metal, en realidad su fe siempre fue habría sido algo más complejo.
El “Príncipe de las tinieblas” era creyente de la Iglesia Anglicana, la misma a la que acudió desde joven en Birmingham, Inglaterra, su ciudad natal. En su autobiografía y en varias entrevistas, Ozzy confesó que, aunque los integrantes de su familia no iban seguido a misa, él comenzó a asistir a la escuela dominical para socializar y pasar el tiempo con sus amigos.
De hecho, antes de entrar en la legendaria banda Black Sabbath, Ozzy era un niño que iba a la iglesia, dibujaba imágenes del niño Jesús y escuchaba historias bíblicas. Su fe se mantuvo en un nivel personal y espiritual, aunque lejos del dogma rígido. Incluso en los momentos más oscuros de su vida, cuando luchaba contra adicciones y problemas de salud, él aseguraba hablar con Dios antes de cada concierto, y cerraba sus presentaciones con oraciones. Esto no evita que mantuviera una actitud irreverente y directa, mezclando sus creencias con la imagen de “monstruo” que lo catapultó a la fama.
Te puede interesar: Ozzy Osbourne confirma que ya no puede caminar por el parkinson que padece
¿Qué significan las cruces de metal que usaban Ozzy Osbourne los integrantes de Black Sabbath?
La cruz metálica, uno de los símbolos más icónicos de Black Sabbath, no fue solo un adorno estético ni un guiño a la adoración al maligno, como muchos pensaban. Esta cruz fue diseñada por el padre de Ozzy, John Thomas Osbourne, un trabajador metalúrgico en Birmingham, quien las forjó con la intención de proteger a la banda de una supuesta maldición.
Según relatan los propios integrantes de Black Sabbath, la banda sufrió una especie de maldición tras negarse a realizar un concierto, lo que les generó miedo. La cruz metálica se convirtió en un amuleto protector para enfrentar lo desconocido. Curiosamente, el diseño de la cruz es muy similar a las que usan los sacerdotes anglicanos, reafirmando la conexión espiritual que Ozzy y su familia mantenían con esa religión.
Estas cruces se convirtieron en un sello distintivo del grupo, un símbolo que combinaba lo sagrado con lo profano y que alimentaba la mística y el misterio que rodeaba a Black Sabbath. Lejos de promover el satanismo, la cruz buscaba ser un escudo para la banda en medio de la oscuridad que su música evocaba.
Te puede interesar: Ozzy Osbourne se vio obligado a decirle adiós a los escenarios por problemas de salud
¿Qué relación tenía el “Príncipe de las tinieblas” Ozzy Osbourne con el satanismo?
Pese a las acusaciones y rumores que circularon durante décadas, Ozzy Osbourne no fue un adorador del diablo ni un satanista en el sentido estricto. Su declaración más reciente, en la que bromeó diciendo que “ser adorador del diablo tiene sus ventajas”, fue un comentario cargado de ironía en torno a su resistencia al COVID-19.
Black Sabbath usó imágenes y símbolos satánicos como parte de su espectáculo para generar miedo y sorpresa, pero sus miembros han aclarado en múltiples ocasiones que esas representaciones eran más bien teatrales, sin una creencia real detrás. De hecho, el ocultismo que usaron fue más una estrategia para diferenciarse y llamar la atención, que un credo espiritual.
Ozzy mismo confesó que exploró el ocultismo, pero sin éxito real, y que siempre se mantuvo más cercano a una espiritualidad personal que a cualquier secta o religión oscura. Su fe en Dios y la oración fueron constantes, incluso cuando encarnaba en el escenario su papel de “Príncipe de las tinieblas”. Por eso, la relación entre Ozzy y el satanismo es más un mito creado por la prensa y el público que una realidad.
Te puede interesar: Ozzy Osbourne reaparece en Instagram tras rumores sobre su estado de salud