Helena Rojo, plena y trabajando, responde si le gustaría que su último aliento sea arriba de un escenario
La actriz nos contó que su sueño era salir en televisión. Sin embargo, lo tenía que hacer a escondidas.

Asegura la que constancia es lo que la mantiene vigente y no ve competencia a las nuevas generaciones.
/Francisco Mancera y Liliana Carpio
- La actriz asegura que la fama nunca ha sido su propósito.
Platicamos con la primera actriz, Helena Rojo, en la presentación de la telenovela, ‘Vencer la culpa’ y nos contó sobre su infancia, su adolescencia, sus inicios como actriz, su opinión sobre las nuevas generaciones en el mundo de la actuación y así reaccionó cuando le preguntamos si le gustaría morir en el escenario.
¿Cómo fue su infancia?
“Yo siempre fui una niña mucho más introvertida que extrovertida, pero lo importante es que tuve una niñez muy bonita y tengo muchos bonitos recuerdos en mi memoria”.
¿Qué tal era en la escuela?
“Fíjate que fui una muy buena alumna, siempre me ha gustado aprender y tener buenas calificaciones, creo que no tuve queja de nada, porque fui muy aplicada”.
¿Luego vino la etapa del modelaje?
“Sí, pero me da mucha risa que era una mujer tan flaquita que no me podía poner el vestido de nadie (ríe), así que tuve que hacerme mi propia ropa y de hecho, mi participación como modelo era para un comercial de un jabón o anunciando otros productos”.
¿Siempre fue su sueño el salir en la televisión?
“Sí, pero lamentablemente lo tenía que hacer a escondidas, porque nadie de mi familia pertenecía al medio”.
¿Y nunca la descubrieron?
“Sí, un día mi familia me cachó cuando salí en un anuncio de un periódico y me dijeron que ellos ya sabían mi secreto y ahí tuve que decirles la verdad, porque ya me habían descubierto”.
¿Cómo fueron sus inicios en el medio artístico?
“Yo andaba de extra en las películas y en la familia teníamos un conocido, y una vez necesitó la presencia de muchos chavos para trabajar de extras, así que fuimos en bola mi familia y yo para hacerle montón (ríe)”.
¿Y qué pasó después?
“En uno de esos proyectos donde trabajé de extra conocí al director y después él mismo me invitó a seguir de extra en otras películas ,y así fue como poco a poco empecé mi carrera”.
¿Con qué proyecto o personaje su carrera alcanzó la fama?
“Yo no creo en eso de la fama. Mi propósito nunca ha sido ese y no lo será nunca. Sin embargo, Mauricio Walerstein me dio uno de los personajes principales de su ópera prima en la película de ‘Siempre hay una primera vez’”.
¿Es un bonito recuerdo, no?
“Es un recuerdo muy lindo, porque pasé de tener personajes de extra a personajes principales. Pasé de ser el árbol uno a un personaje más grande. Fue poco a poco como comencé en esto y me hace muy feliz poder compartirlo”.
Se ha mantenido vigente. ¿Qué pasa por su mente?
“He sido una persona constante, una mujer que me gusta aprender día con día, prepararme para ser mejor y he tenido la fortuna de interpretar personajes muy importantes en distintos proyectos”.
¿Cómo ha visto las nuevas generaciones?
“Yo creo que no se puede comparar nada. Todo es cosa de gustos. No se puede estar juzgando ni comparando. Es como la música de ahora que yo no entiendo. No sé si es una vibración como general de la época o quién sabe qué sea, pero es lo mismo con los actores. No hay punto de comparación entre una generación y otra. Los tiempos cambian. Hay muchos factores y facetas que influyen en cada época”.
¿Qué consejo les daría para llevar una carrera buena como la de usted?
“Yo siento que hoy en día las nuevas generaciones están más preparados, porque tienen más oportunidad de aprender en la escuela y les dan las armas necesarias que pocos no tuvimos, porque en mi caso las conseguí trabajando”.
¿Le ha costado trabajo obtener un papel por las nuevas generaciones?
“Gracias a Dios no. Creo que he tenido mucha suerte con el trabajo y solo fue una época donde no tenía ni un solo proyecto y me la pasaba acostada, pero hasta ahí”.
¿Se puede saber qué época?
“Fue en el tiempo de pandemia y creo que no fui la única. En ese tiempo no podíamos hacer absolutamente nada y lo único que quedaba era estar encerrados en casa y estar con la familia”.
¿Y después de eso volvió todo a la normalidad?
“Sí, después de la pandemia he tenido la oportunidad de trabajar y déjame decirte que he tenido mucho trabajando y ha sido constante. No puedo estar más agradecida con eso”.
¿Cómo se encuentra de salud?
“Gracias a Dios me siento muy bien y no tengo ningún problema de salud”.
¿Le gustaría morir en el escenario?
“Dios mío, no tengo por qué pensar en la muerte o en la forma de morirme. Aunque la gente me vea viejita, no significa que no puedo seguir trabajando y seguir haciendo mis actividades. Aún no ando en ese avión”.
¿Cómo se siente de interpretar a Ángeles Román?
“Me siento muy feliz. ‘Vencer la culpa’ es un proyecto muy lindo, muy tranquilo y perfectamente adecuado para el momento”, concluyó.