'Los dos hemisferios de Lucca' ¿es una historia real? La verdad detrás de la película de Netflix

‘Los dos hemisferios de Lucca’ ¿es una historia real? La verdad detrás de la película de Netflix

La cinta 'Los dos hemisferios de Lucca' es de lo más visto en Netflix. ¡Está en el top 5 de lo más visto! ¡Te contamos qué hay detrás de la impactante historia!

Los dos hemisferios de Lucca

La película Los dos hemisferios de Lucca, inspirada en la historia de la periodista Bárbara Anderson y su familia.

/

Netflix

La película Los dos hemisferios de Lucca, inspirada en la historia de la periodista Bárbara Anderson y su familia.
Netflix

Trascendió recientemente que Netflix dejó fuera a Karla Sofía Gascón de la promoción de Emilia Pérez por sus polémicos tuits. Ahora, la plataforma de streaming ha vuelto a dar de que hablar al estrenar ‘Los dos hemisferios de Lucca’, la cual ya se ha convertido en una de las películas más exitosas, emocionando a millones de espectadores en todo el mundo.

Más allá del gran trabajo cinematográfico, ha causado conmoción la historia que narra pues se dice que tiene una base real que ha conmovido a muchos. La película está inspirada en la vida de la periodista y escritora Bárbara Anderson, quien plasmó su experiencia en un libro que ahora cobra vida a través de ‘Los dos hemisferios de Lucca’.

El elenco principal de la película incluye a Bárbara Mori, quien interpreta a Bárbara Anderson, Juan Pablo Medina que da vida a Andrés, el esposo de Bárbara y padre de Lucca. El joven Julián Tello interpreta a Lucca, el niño protagonista. Otros actores destacados en la película son Danish Husain como el Dr. Kumar y Bill Rogers como el Dr. Jaramillo.

Aquí el tráiler:

Lee: Bárbara Mori asegura que vio al fantasma del hijo de Sylvester Stallone

¿Es real la historia de ‘Los dos hemisferios de Lucca’?

La historia plasmada en ‘Los dos hemisferios de Lucca’ es la historia real de Bárbara Anderson, una reconocida periodista que, tras el nacimiento de su hijo Lucca, tuvo que enfrentar una realidad desafiante. Su hijo fue diagnosticado con parálisis cerebral severa debido a complicaciones durante el parto. Ante la falta de opciones médicas convencionales, Anderson y su familia iniciaron un viaje que los llevó hasta la India en busca de un tratamiento experimental conocido como Cytotron.

Este procedimiento, basado en resonadores magnéticos, promete la regeneración de tejidos cerebrales dañados, lo que representaba una esperanza para Lucca. En su libro autobiográfico, Anderson narra las dificultades, aprendizajes y momentos de lucha que vivieron en el proceso, lo que ha servido como inspiración para la película.

Bárbara Anderson con Bárbara Mori

Mira: Bárbara Mori, Natalia Téllez y Ximena Sariñana protagonizan Las azules, nueva serie de Apple TV+

‘Los dos hemisferios de Lucca’: ¿quién es el actor que interpreta a Lucca?

Desde su estreno, ‘Los dos hemisferios de Lucca’ ha sido un rotundo éxito, posicionándose rápidamente en los primeros lugares de Netflix a nivel global. La película no solo ha emocionado al público, sino que también ha abierto un debate sobre la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y la falta de apoyo para las familias que enfrentan situaciones similares. Anderson destacó en una entrevista con el medio Infobae, que la historia ha resonado en distintos países, recibiendo mensajes de personas que se sienten identificadas con la trama.

Uno de los aspectos más aplaudidos de la cinta es la actuación del pequeño, un actor con parálisis cerebral que interpreta a Lucca. Anderson insistió en que la película reflejara una representación genuina de la discapacidad, logrando así una mayor autenticidad en la historia.

“No me está vendiendo un personaje, me muestra una condición real. Mi gran aporte en la película fue haber exigido esa parte”, afirmó.
Bárbara Anderson

Y añadió: “Él no actúa a pesar de su discapacidad, actúa porque es bueno. No es ‘logró subirse a un avión a pesar de su condición’, sino que tomó un avión y lo disfrutó. La discapacidad es solo un elemento más de su personalidad”

La verdad del Cytotron, el tratamiento de ‘Los dos hemisferios de Lucca’

¿Es real Cytotron, el tratamiento de ‘Los dos hemisferios de Lucca’?

Según el sitio Medical Dialogues, el Cytotron, desarrollado por el Dr. Rajah Vijay Kumar, es un dispositivo que utiliza radiaciones electromagnéticas para intentar influir en la regeneración celular. Su aplicación ha sido explorada para tratar diversas condiciones médicas, incluyendo lesiones cerebrales, enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer. Sin embargo, la comunidad científica no ha encontrado suficiente evidencia que respalde su efectividad.

La película “Los dos hemisferios de Lucca” ha tenido un impacto significativo. La historia ha resonado con muchas familias que enfrentan desafíos similares, pero también ha generado cuestionamientos sobre la validez de los tratamientos presentados en la película.

La Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica emitió un comunicado advirtiendo sobre el uso de tratamientos no avalados por organismos reguladores como la FDA o la EMA. Según la asociación, no existen ensayos clínicos que prueben la efectividad del Cytotron para tratar la parálisis cerebral.

Lee: Juan Pablo Medina ya se prepara para correr un maratón con su prótesis ¡es imparable!

La autora de Los dos hemisferios de Lucca, responde a la controversia que ha generado el uso de ‘Cytotron’

Bárbara Anderson, autora de la historia, ha sido clara en que su relato es un testimonio personal y no una recomendación médica, enfatizando la importancia de emitir alertas sobre tratamientos experimentales.

“Me parece sumamente importante y responsable que se emita este tipo de alertas. Efectivamente, el tratamiento es experimental y no hay protocolos aprobados para su uso en el país. Entiendo que la película despierta mucha ilusión, pero nosotros tomamos cuatro veces este tratamiento en India (donde también sigue siendo experimental). Yo jamás recomiendo, ni invito, ni lo promuevo. Solo cuento la travesía de tomar un tratamiento experimental que, en el caso de mi hijo, funcionó”, dijo la autora en una entrevista reciente.

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -