Advierten que dejar que los niños escuchen reguetón es peligroso y un tipo de abuso
Especialistas aseguran que los adultos exponen a los menores cuando utilizan el reguetón para musicalizar el ambiente.

Aseguran que el reguetón es peligroso para los niños.
/iStock.
La psicóloga infantil Daniela Muñoz asegura que el reguetón angustia a los niños y provoca un impacto negativo en su desarrollo cognitivo debido a que la mayoría de las canciones están hipersexualizadas.
[comments]
La música debe ser apropiada y cumplir con un objetivo formativo, promoviendo el aprendizaje y la identificación con modelos adecuados de conducta”, en especial en las escuelas, afirmó la psicóloga en entrevista para EFE.
[/comments]
La música debe ser apropiada y cumplir con un objetivo formativo, promoviendo el aprendizaje y la identificación con modelos adecuados de conducta”, en especial en las escuelas, afirmó la psicóloga en entrevista para EFE.
[/comments]
La especialista cree que la propuesta musical utilizada en las escuelas debe pasar por un análisis para identificar si promueve el aprendizaje y la diversión.
En cuanto a la educación en casa, considera indispensable generar una interacción emocional sana y equilibrada.
[comments]
Cuando menores de 12 años escuchan música hipersexualizada, “se vulnera su capacidad de desarrollo porque no comprenden el significado de las letras y las imágenes complejas, agresivas o sexuales”, explicó Muñoz.
[/comments]
Cuando menores de 12 años escuchan música hipersexualizada, “se vulnera su capacidad de desarrollo porque no comprenden el significado de las letras y las imágenes complejas, agresivas o sexuales”, explicó Muñoz.
[/comments]
De acuerdo con la psicóloga, es hasta los 12 años cuando un niño tiene la capacidad para entender que el reguetón corresponde a una expresión artística y personal, dirigida a un público definido.
[comments]
Las canciones hipersexualizadas son violentas y restringen la perspectiva del planeta, mostrándonos una pequeña parte de él; existen una variedad de géneros musicales que podemos utilizar para cada etapa del desarrollo”, aseveró la especialista.
[/comments]
Las canciones hipersexualizadas son violentas y restringen la perspectiva del planeta, mostrándonos una pequeña parte de él; existen una variedad de géneros musicales que podemos utilizar para cada etapa del desarrollo”, aseveró la especialista.
[/comments]
Finalmente dijo que generalizar el reguetón sería injusto, ya que al ser una manifestación que se expresa a través de palabras, al igual que el rock, el jazz y otros géneros musicales, debe ser respetado, al igual que los procesos psicológicos infantiles.
KP