Ana Belena comparte la alegría de partir la rosca de Reyes ¡en familia!
La actriz y su esposo, el productor de televisión José Lascuraín, celebrarán su segundo Día de Reyes con su hijo Thiago, quien llegó a sus vidas a mediados de 2020.
- Ana Belena se ha consolidado como una de las actrices revelaciones de los últimos años.
- Egresó del CEFAT de TV Azteca, televisora donde tuvo sus primeros proyectos.
- Ha participado en melodramas como ‘La taxista’, ‘Hombre tenías que ser’, ‘Diseñando tu amor’ y actualmente forma parte de ‘Corona de lágrimas 2’.
La actriz Ana Belena está muy contenta porque su hijo Thiago, de 2 años, vivirá por primera vez la experiencia de partir la rosca de Reyes, tradición que amaba cuando era niña y por ello, junto a su esposo, el productor de televisión José Lascurain, quieren sembrar bonitos recuerdos a su pequeño.
-Ana, ¿cómo era partir la rosca cuando eras niña?
“Es una tradición muy bonita, de niña yo la esperaba con mucha ilusión; juntarte con la familia, comer un pedazo de rosca, que la verdad son deliciosas, junto a un chocolatito caliente, y si te toca el muñequito de la rosca... Aunque realmente en mi casa no se pagaba el tema de los tamales, pero era muy emocionante ver a quién le salía, todo eso lo recuerdo con mucho cariño”.
“Es una tradición muy bonita, de niña yo la esperaba con mucha ilusión; juntarte con la familia, comer un pedazo de rosca, que la verdad son deliciosas, junto a un chocolatito caliente, y si te toca el muñequito de la rosca... Aunque realmente en mi casa no se pagaba el tema de los tamales, pero era muy emocionante ver a quién le salía, todo eso lo recuerdo con mucho cariño”.
-Vemos que Thiago está muy contento…
“Claro, porque es la primera rosca que parto con él, pues ahora ya está más grande, el año pasado tenía 1 año, estaba más chiquito; ahorita ya es una emoción todo el tiempo para él, busca al muñequito y quiere partir la rosca, y eso es una tradición muy linda que quiero que aprenda. Es una fecha muy bonita para estar en familia, y me llena de ilusión y de amor saber que la puedo compartir con él”.
“Claro, porque es la primera rosca que parto con él, pues ahora ya está más grande, el año pasado tenía 1 año, estaba más chiquito; ahorita ya es una emoción todo el tiempo para él, busca al muñequito y quiere partir la rosca, y eso es una tradición muy linda que quiero que aprenda. Es una fecha muy bonita para estar en familia, y me llena de ilusión y de amor saber que la puedo compartir con él”.
-¿Te imaginabas que sería así esta fecha tan especial?
“Sí, porque es muy importante que él desde niño sepa cuáles son tus tradiciones y el valor que tienen, eso viene desde casa y trato de juntar a mi familia. Por ejemplo, el año pasado
juntamos a mi familia aquí en la casa, ellos son de muy buen diente, entonces compré dos roscas y para mí es muy importante que él se dé cuenta de la importancia de estar con la familia en esos momentos donde nos reunimos todos para saborear algo rico y disfrutar estar juntos”.
“Sí, porque es muy importante que él desde niño sepa cuáles son tus tradiciones y el valor que tienen, eso viene desde casa y trato de juntar a mi familia. Por ejemplo, el año pasado
juntamos a mi familia aquí en la casa, ellos son de muy buen diente, entonces compré dos roscas y para mí es muy importante que él se dé cuenta de la importancia de estar con la familia en esos momentos donde nos reunimos todos para saborear algo rico y disfrutar estar juntos”.
-¿Qué día de Reyes te marcó de niña?
“Fue un día en la casa de mi abuela. La rosca era demasiado ancha, muy grande, estábamos toda la familia y nos emocionaba ver el pedazo que se iba a comer cada uno; y si alguien iba a repetir y si le saldría doble muñequito... la verdad, nos la pasamos muy divertidos”.
“Fue un día en la casa de mi abuela. La rosca era demasiado ancha, muy grande, estábamos toda la familia y nos emocionaba ver el pedazo que se iba a comer cada uno; y si alguien iba a repetir y si le saldría doble muñequito... la verdad, nos la pasamos muy divertidos”.
-Es una tradición muy arraigada...
“Sí, claro; justamente en esos días se come rosca en todos lados; normalmente cuando uno está en llamados, no falta quien lleve rosca. En mi casa es una tradición para juntarnos la familia, partir la rosca y pasar una tarde todos reunidos, porque al otro día no hay clases y eso lo hace más especial, pues sabes que no tienes que pararte temprano para llevar al niño a la escuela”.
“Sí, claro; justamente en esos días se come rosca en todos lados; normalmente cuando uno está en llamados, no falta quien lleve rosca. En mi casa es una tradición para juntarnos la familia, partir la rosca y pasar una tarde todos reunidos, porque al otro día no hay clases y eso lo hace más especial, pues sabes que no tienes que pararte temprano para llevar al niño a la escuela”.
-¿Te gustaba escribir la cartita a los Reyes Magos o eras más de Santa Claus?
“Siempre tuve la suerte de que me llegaran los dos, y me acuerdo que los Reyes eran más austeros, pero siempre me llegaron a dejar algo”.
“Siempre tuve la suerte de que me llegaran los dos, y me acuerdo que los Reyes eran más austeros, pero siempre me llegaron a dejar algo”.
-¿Hubo algún juguete que siempre les pedías y nunca te trajeron?
“Siempre me lo trajeron, pero recuerdo que yo tenía 9 años (el juguete que quería) era una máquina como para poner uñas postizas; me acuerdo que esas se habían agotado y pensé que los Reyes no me la iban a traer, pero me sorprendí cuando sí me llegó”.
“Siempre me lo trajeron, pero recuerdo que yo tenía 9 años (el juguete que quería) era una máquina como para poner uñas postizas; me acuerdo que esas se habían agotado y pensé que los Reyes no me la iban a traer, pero me sorprendí cuando sí me llegó”.
-¿Pasaban aquí los Reyes o tu familia salía de vacaciones?
“Dependiendo el año; había ocasiones que nos la pasábamos en la playa, luego teníamos una casa bien bonita por Cuernavaca y hasta nos íbamos de vacaciones familiares”.
“Dependiendo el año; había ocasiones que nos la pasábamos en la playa, luego teníamos una casa bien bonita por Cuernavaca y hasta nos íbamos de vacaciones familiares”.
-Ahora, ¿Thiago cómo ve lo de la rosca?
“Por supuesto que ahora se sorprende. Lo más importante para mí es verle la carita de ilusión cada vez que ve el árbol, el nacimiento, la rosca, enseñarle nuestras tradiciones, ver cuando se levanta y ver los regalos; de hecho, en mi casa desde que me casé, llegan los Reyes Magos hasta para mí, siempre Santa o los Reyes tienen algo para mí. Es importante que en mi casa siga eso, aunque mi hijo tenga 18 años; creo que es muy lindo tener un detalle hacia quien sea, y yo espero que eso dure para siempre”.
“Por supuesto que ahora se sorprende. Lo más importante para mí es verle la carita de ilusión cada vez que ve el árbol, el nacimiento, la rosca, enseñarle nuestras tradiciones, ver cuando se levanta y ver los regalos; de hecho, en mi casa desde que me casé, llegan los Reyes Magos hasta para mí, siempre Santa o los Reyes tienen algo para mí. Es importante que en mi casa siga eso, aunque mi hijo tenga 18 años; creo que es muy lindo tener un detalle hacia quien sea, y yo espero que eso dure para siempre”.
-Thiago, ¿qué le pidió a los Reyes?
“Hemos visto que a Thiago le encantan los coches, le fascina subirse a manejar, entonces estamos viendo si se le escribe a los Reyes que le traigan su carrito eléctrico”.
“Hemos visto que a Thiago le encantan los coches, le fascina subirse a manejar, entonces estamos viendo si se le escribe a los Reyes que le traigan su carrito eléctrico”.
-Si tuvieras la oportunidad de pedir tres deseos, ¿cuáles serían?
“Salud; trabajo, por supuesto; y el tercero, yo creo que sería que mi familia siga junta como ahora. Soy una persona muy bendecida por todo lo que tengo, yo creo que en este momento no podría pedir más”, concluyó.
“Salud; trabajo, por supuesto; y el tercero, yo creo que sería que mi familia siga junta como ahora. Soy una persona muy bendecida por todo lo que tengo, yo creo que en este momento no podría pedir más”, concluyó.
Te puede interesar: Síndrome del niño hiperregalado: Cuando muchos juguetes pueden hacer infeliz a tu hijo.