Con fiesta, Ana Belena celebra 2 años de su hijo y que superó una fuerte enfermedad
Thiago, fruto del matrimonio de Ana Belena con José Lascuraín, contrajo un virus que me dificultaba respirar.
- Ana Belena estudió actuación en el Cefat de TV Azteca y debutó en 2007 en la telenovela ‘Bellezas Indomables’.
- Tras su debut, participó en importantes melodramas de Imagen Televisión y Televisa.
- En 2020, la actriz y su pareja José Lascuraín recibieron a su hijo Thiago.
- Hace un mes el pequeño permaneció 8 días internado a causa del virus VCR, primera causa de hospitalización en niños menores de dos años.
La actriz Ana Belena, de 34 años, celebró el cumpleaños de su hijo Thiago por partida doble. Ya que hace un mes su pequeño contrajo un virus que no le permitía respirar por sí solo, pero afortunadamente ya está muy bien. Y ahora su mami le festejó los 2 años de vida, con una fiesta temática de su personaje favorito Pepa Pig. La recepción se realizó en una ludoteca al sur de la CDMX, y fue para 40 personas. Platicamos con Ana Belena y nos contó que todo ha valido la pena con tal de ver la cara de felicidad de su hijo a la hora de ver su fiesta.
-¿Cómo ha sido haber festejado el cumpleaños de Thiago?
“La verdad, se me han pasado tan rápido estos dos años, y con los hijos o sobrinos te das cuenta con qué velocidad pasa el tiempo. Para mí han sido maravilloso., Thiago llegó a mi vida a ponerle un plus de amor, felicidad y de cansancio que disfruto cuando estoy con él”.
“La verdad, se me han pasado tan rápido estos dos años, y con los hijos o sobrinos te das cuenta con qué velocidad pasa el tiempo. Para mí han sido maravilloso., Thiago llegó a mi vida a ponerle un plus de amor, felicidad y de cansancio que disfruto cuando estoy con él”.
-Cuéntanos cómo le organizaste la fiesta...
“Mira, me tarde un poco porque quería que fuera algo muy especial, y encontré un salón especialmente para él, pues este lugar es de niños de 8 meses hasta 6 años. Hay juegos adecuados para la edad de Thiago y quería que no fuera un lugar tan grande, y pudiera estar sentada y desde ahí ver dónde estaba mi hijo. Todo superó mis expectativas, el lugar puso todo. La mesa de dulces divina, con unas cajitas con los personajes de la caricatura que le gusta a mi hijo que es ‘Pepa Pig’. Se la pasó padrísimo, ya que cuando uno es papá y ve a su hijo sonreír y que se la está pasando muy bien, dices que todo valió la pena”.
“Mira, me tarde un poco porque quería que fuera algo muy especial, y encontré un salón especialmente para él, pues este lugar es de niños de 8 meses hasta 6 años. Hay juegos adecuados para la edad de Thiago y quería que no fuera un lugar tan grande, y pudiera estar sentada y desde ahí ver dónde estaba mi hijo. Todo superó mis expectativas, el lugar puso todo. La mesa de dulces divina, con unas cajitas con los personajes de la caricatura que le gusta a mi hijo que es ‘Pepa Pig’. Se la pasó padrísimo, ya que cuando uno es papá y ve a su hijo sonreír y que se la está pasando muy bien, dices que todo valió la pena”.
-¿Quiénes los acompañaron al cumpleaños?
“Fueron algunos amiguitos de Thiago, los abuelos, su media hermana no podía faltar. Thiago la quiere mucho y no la deja en paz, y anda detrás de ella todo el tiempo. Se quieren mucho y lo importante es que se divirtieron”.
“Fueron algunos amiguitos de Thiago, los abuelos, su media hermana no podía faltar. Thiago la quiere mucho y no la deja en paz, y anda detrás de ella todo el tiempo. Se quieren mucho y lo importante es que se divirtieron”.
-¿Cómo han sido estos años?
“Todo te cambia. Tus prioridades cambian, tus tiempos cambian, porque ahora quieres salir pronto del trabajo para estar con tu hijo, porque sabes que te extraña y tú también lo extrañas. Prácticamente desde que Thiago nació me la he pasado trabajando, él sabe que su mamá trabaja, cuando me iba se ponía a llorar, pero ya después me veía irme y me decía: ‘¡adiós, mamá!’ Pero él llegó a poner plenitud a mi vida, y así me siento”.
“Todo te cambia. Tus prioridades cambian, tus tiempos cambian, porque ahora quieres salir pronto del trabajo para estar con tu hijo, porque sabes que te extraña y tú también lo extrañas. Prácticamente desde que Thiago nació me la he pasado trabajando, él sabe que su mamá trabaja, cuando me iba se ponía a llorar, pero ya después me veía irme y me decía: ‘¡adiós, mamá!’ Pero él llegó a poner plenitud a mi vida, y así me siento”.
-Tengo entendido que hace poco viviste una situación complicada con Thiago, y es por ello que ahora es un festejo doble, ¿cierto?
“Así es, hace como un mes viví momentos de angustia, nervios, preocupación, ya que Thiago estuvo 8 días en el hospital. Lo internaron por un virus que se llama VCR, que es la primera causa de hospitalización en niños menores de dos años. Fue algo muy duro ver a tu hijo mal, porque no sabíamos qué tenía”.
-¿En serio?
“Sí, porque esa noche yo estaba trabajando, y su papá me marca y me dice que en ese momento a Thiago lo estaba internando en un hospital. Sentí que me desmayaba y eso fue para mí como un balde de agua fría. Me fui corriendo al hospital, le hicieron estudios de todo y no sabían qué tenía, sólo que tenía muy baja la oxigenación. Y en un momento pensamos que era COVID”.
“Sí, porque esa noche yo estaba trabajando, y su papá me marca y me dice que en ese momento a Thiago lo estaba internando en un hospital. Sentí que me desmayaba y eso fue para mí como un balde de agua fría. Me fui corriendo al hospital, le hicieron estudios de todo y no sabían qué tenía, sólo que tenía muy baja la oxigenación. Y en un momento pensamos que era COVID”.
-¿Y los doctores qué les dijeron?
“Este virus se da en el aire y sólo les puede dar a niños menores de 2 años; a raíz del COVID, según nuestro pediatra, este virus y algunos otros que estuvieron guardados, ahora están saliendo. Y eran más comunes en los meses de octubre y febrero, cuando se daba un pico. No hay otra opción más que internarlo y aplicarle oxígeno porque no hay otro tratamiento. No hay más, se debe conectar a un respirador, y lo que hace este virus es que te cierra los pulmones y se llenan de moco y no te permite respirar. El doctor nos dijo: ‘ya vimos que es este virus, ya sabemos cómo funciona, pero la mala es que tenemos que tener a Thiago aquí por 8 días, porque tenemos que ponerle oxígeno, y estar monitoreándolo cada rato’. Y afortunadamente, a los tres días mi niño ya se sentía bien, pero teníamos que seguir bajo observación, yo sufría muchísimo porque estaba grabando y la producción fue muy empática conmigo, por eso estoy muy agradecida con ellos por su apoyo”.
-¿Qué te imaginabas al ver así a Thiago?
“Lo más complicado fue verlo en el hospital, pero lo que me preocupaba más era que él no entendía lo que pasaba. Entonces creo que día y medio me tenía que sentar en la cama y Thiago encima de mí. Él no quería estar solo porque sentía angustia y miedo, porque tenía en una manita suero, y porque tenían que ponerle un aparato y todo eso. Además, en el mismo piso donde estaba mi hijo había 15 niños con la misma condición que Thiago, es un virus normal, pero ahora se les hizo raro que se soltara este brote, ya que a todo esto es por las mutaciones que han tenido los virus”.
“Este virus se da en el aire y sólo les puede dar a niños menores de 2 años; a raíz del COVID, según nuestro pediatra, este virus y algunos otros que estuvieron guardados, ahora están saliendo. Y eran más comunes en los meses de octubre y febrero, cuando se daba un pico. No hay otra opción más que internarlo y aplicarle oxígeno porque no hay otro tratamiento. No hay más, se debe conectar a un respirador, y lo que hace este virus es que te cierra los pulmones y se llenan de moco y no te permite respirar. El doctor nos dijo: ‘ya vimos que es este virus, ya sabemos cómo funciona, pero la mala es que tenemos que tener a Thiago aquí por 8 días, porque tenemos que ponerle oxígeno, y estar monitoreándolo cada rato’. Y afortunadamente, a los tres días mi niño ya se sentía bien, pero teníamos que seguir bajo observación, yo sufría muchísimo porque estaba grabando y la producción fue muy empática conmigo, por eso estoy muy agradecida con ellos por su apoyo”.
-¿Qué te imaginabas al ver así a Thiago?
“Lo más complicado fue verlo en el hospital, pero lo que me preocupaba más era que él no entendía lo que pasaba. Entonces creo que día y medio me tenía que sentar en la cama y Thiago encima de mí. Él no quería estar solo porque sentía angustia y miedo, porque tenía en una manita suero, y porque tenían que ponerle un aparato y todo eso. Además, en el mismo piso donde estaba mi hijo había 15 niños con la misma condición que Thiago, es un virus normal, pero ahora se les hizo raro que se soltara este brote, ya que a todo esto es por las mutaciones que han tenido los virus”.
-Pero afortunadamente tu hijo respondió muy bien y por eso le hiciste este festejo doble…
“Por supuesto, Thiago está muy bien, ya está disfrutando la vida, porque el celebrar la vida de tu hijo y celebrarte también como mamá, eso es muy lindo. En ocasiones se nos olvida esa parte, que llevas dos años donde todo cambió para bien, y que tu estás ahí para él”.
“Por supuesto, Thiago está muy bien, ya está disfrutando la vida, porque el celebrar la vida de tu hijo y celebrarte también como mamá, eso es muy lindo. En ocasiones se nos olvida esa parte, que llevas dos años donde todo cambió para bien, y que tu estás ahí para él”.
-¿Cómo te consideras como mamá?
“Soy consentidora, amorosa, trato de no serlo, pero se me parte el corazón y cedo más de lo que debería. Es muy complicado, pero siempre trato de explicarle las cosas, y que no vaya a hacer berrinches y trato de que me explique qué le pasa o lo que quiere, y así sea más fácil la comunicación”.
“Soy consentidora, amorosa, trato de no serlo, pero se me parte el corazón y cedo más de lo que debería. Es muy complicado, pero siempre trato de explicarle las cosas, y que no vaya a hacer berrinches y trato de que me explique qué le pasa o lo que quiere, y así sea más fácil la comunicación”.
-¿Te cuesta trabajo poner límites?
“La educación de un hijo es responsabilidad de los dos, y creo que hacemos una mancuerna y un buen equilibrio, cuando ve que estoy siendo muy barco, él llega y pone límites. Cuando veo que el cede, yo soy quien se pone un poco más estricta, es importante tener ese balance”.
“La educación de un hijo es responsabilidad de los dos, y creo que hacemos una mancuerna y un buen equilibrio, cuando ve que estoy siendo muy barco, él llega y pone límites. Cuando veo que el cede, yo soy quien se pone un poco más estricta, es importante tener ese balance”.
-¿Eres una mamá preocupona?
“Por supuesto, porque por ejemplo ya va a entrar a maternal en el kínder, y yo estoy sufriendo con eso. El ponerme a pensar que el día que lo vaya a dejar va a llorar, y yo me voy a poner a llorar también con él”.
“Por supuesto, porque por ejemplo ya va a entrar a maternal en el kínder, y yo estoy sufriendo con eso. El ponerme a pensar que el día que lo vaya a dejar va a llorar, y yo me voy a poner a llorar también con él”.
-Valió todo la pena al ver a tu hijo divertirse en la fiesta…
“Por supuesto, creo que es la primera vez que Thiago está en un lugar donde está jugando y brincando sin la necesidad de que su mamá esté ahí cuidándolo. Eso es parte de que mi hijo está creciendo y de lo bien que se la pasó en la fiesta. Creo que fue el día más feliz de Thiago y eso no tiene precio”.
-¿Qué significa para ti tu pequeño?
“Es la persona que viene a que yo sea un mejor ser humano, y a mostrarme las cosas que debo trabajar para ser mejor día con día. Los hijos te confrontan mucho, ves en ellos cosas tuyas que no te gustan y te cuestionas el porqué hago esto. Él es mi motor de mi vida, me alimenta el alma al verlo todo lo que hace, que se sorprenda día con día con cualquier cosa”, finalizó.
“Es la persona que viene a que yo sea un mejor ser humano, y a mostrarme las cosas que debo trabajar para ser mejor día con día. Los hijos te confrontan mucho, ves en ellos cosas tuyas que no te gustan y te cuestionas el porqué hago esto. Él es mi motor de mi vida, me alimenta el alma al verlo todo lo que hace, que se sorprenda día con día con cualquier cosa”, finalizó.