Marchas realizadas por mujeres para cambiar la historia
Cada vez que una mujer se para por sí misma, se para por miles de mujeres.

Marchas realizadas por mujeres para cambiar la historia
/Las mujeres feministas son consideradas rebeldes por defender sus derechos y por querer equidad entre los sexos, sin embargo esto no es nuevo, el feminismo existe desde la revolución francesa hasta nuestros días. Las mujeres se han levantado para exigir algo que se les debería haber otorgado por el simple hecho de ser un ser humano.
Si bien la lucha no ha sido fácil, se ha logrado un avance a lo largo de los años, como en el siglo XIX cuando surgió la primer ola del feminismo. El movimiento luchaba por obtener la ciudadanía para mujeres en la revolución francesa pues eran consideradas como un nivel inferior de inteligencia que la otra mitad de la población, así que con esto, ofrecieron una nueva perspectiva a la sociedad en la que vivían en ese momento.
En el siglo XIX hasta los 50’s del sigo XX ocurrió la segunda ola del feminismo, la que luchó por el derecho al voto de la mujer, es por eso que se le conoce también como feminismo sufragista. En ese momento las mujeres salieron a las calles para luchar por su derecho al voto y se expandió a las clases media y baja de aquella época.
El feminismo contemporáneo es la tercer ola del feminismo que inició en los años 60’s y aunque algunos expertos aseguran que seguimos en esta etapa, hay otros que dicen, finalizó en los 80’s. En este movimiento, las mujeres buscaron eliminar el patriarcado, lucharon contra los estereotipos de la mujer en los medios de comunicación, lucharon contra la violencia hacia la mujer y estuvieron a favor de los derechos reproductivos de ellas mismas.
Se podría considerar que esta nueva era digital ha abierto las puertas a la cuarta ola del feminismo con movimientos como #MeToo y #TimesUp impulsados inicialmente en Estados Unidos pero que rápidamente se expandieron por la inmediatez de la información.
La lucha en México
Los antecedentes históricos del feminismo han sido vitales para que el derecho al voto por decir un ejemplo, forme parte de los avances con los que las mujeres de hoy cuentan actualmente. Las mujeres del siglo XIX y XX rompieron paradigmas en la época en la que vivieron y apoyaron a que el futuro de las demás generaciones fuera diferente.
En 2020, la lucha sigue. México se convirtió en un país en el que todos los días hay 10 mujeres asesinadas. Según estadísticas de Comunicación e Información de la Mujer, entre 2007 y 2017, se llevaron a cabo 124 manifestaciones feministas. Movimientos como #NiUnaMenos son sin duda un parteaguas en la nueva ola del feminismo que así como lo hicieron las mujeres del pasado, romperán paradigmas y harán escuchar su voz ante la violencia y los problemas sociales. Las mujeres que luchan hoy, marcan la historia de lo que será el México del futuro y prueban que el poder del corazón es más fuerte que el miedo.
TAMBIÉN PUEDES VER: Datos para entender el feminismo