Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, entregó reconocimientos a mujeres policías

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, entregó reconocimientos a mujeres policías

Mujeres policías de la Ciudad de México recibieron reconocimientos por su trayectoria, su valentía y el servicio a la ciudadanía. Salvaron niños en peligro y atraparon a sospechosos previniendo delitos como el secuestro y el robo, entre otras cuestiones.

Clara Brugada entregó reconocimientos a mujeres policías de la Ciudad de México

Clara Brugada entregó reconocimientos a mujeres policías de la Ciudad de México, 20 de marzo de 2025

/

Francisco Mancera / TVNotas

Clara Brugada entregó la ceremonia de reconocimientos a mujeres policías del Gobierno de la CDMX
Francisco Mancera / TVNotas

Este 20 de marzo, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, en el marco del día Internacional de la Mujer, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos a 24 mujeres policías quienes destacaron por su valentía, su servicio destacado a la población en primeros auxilios, rescate de personas en peligro, detención de posibles responsables, atención oportuna de emergencias y por los años de servicio, entre otras cuestiones. La jefa de Gobierno señaló los avances y la importancia de las mujeres policías en nuestra ciudad, así como los retos en materia de igualdad y erradicación de la violencia dentro de la corporación. Reconoció el trabajo de las mujeres en el trabajo de la seguridad de las familias de la CDMX.

Habló de que las mujeres policías son guardianas de la paz en la Ciudad, que velan por el orden y la justicia. Dijo que “ser policía sin género es un honor en la CDMX porque es el mejor equipo de policías del país.” Destacó la labor de las mujeres policías quienes además de cuidar a la ciudad cuidan a sus familias y sus casas. La jefa de Gobierno señaló que el primer cuerpo de policía femenil se creó hace 95 años y estaba dirigido a labores de atención ciudadana. Ahora las mujeres están en todas las labores policiacas y cada vez hay más mujeres en mando.

Reflexionó que durante la administración de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum cuando era jefa de la CDMX, la policía entró en un proceso de mejora con un plan especial con perspectiva de género. Señaló que, al igual que las mujeres policías, ahora la presidenta rompía estereotipos en una labor que por primera vez realiza una mujer después de 200 años de república en este país.

Mira: Sirenas al ataque: Homenaje a rockeras mexicanas en el monumento a la Revolución

Clara Brugada entregó reconocimientos a mujeres policías de la Ciudad de México
El 20 de marzo de 2025, Clara Brugada, Jefa de Gobierno, entregó reconocimientos a mujeres policías de la Ciudad de México. / Francisco Mancera / TVNotas

“Se modificaron reglamentos que contenían requisitos discriminatorios para el ingreso de las mujeres a la institución. Se obligaba por reglamento que se cortaran el cabello a casquete corto. Eso se acabó desde la administración pasada”. También se estableció la compra obligatoria de uniformes y equipamiento propios para las mujeres, “por primera vez en 2020 se adquirieron chalecos antibalas especiales para mujeres”, dijo Brugada.

“Se establecieron cuotas de género, del 30% de los concursos de ascenso para la designación de jefas de cuadrante, así como en el proceso de otorgamiento de reconocimientos. Además, se hizo un espacio de cuidado de 24 horas, los 7 días de la semana, CENDI, exclusivo para los hijos de las mujeres policías”.

Puede intresarte: Bárbara Mori, Natalia Téllez y Ximena Sariñana protagonizan Las azules, nueva serie de Apple TV+

Continuar con los avances para las mujeres policías

La jefa de Gobierno de la CDMX, solicitó apoyo a los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para instalar el Sistema Público de Cuidados para las Mujeres Policías, que tengan espacios para tener a sus niños, en los llamados Centros de Cuidado en Desarrollo Infantil, de manera gratuita, con lavanderías y proveedores, todo lo que hoy les obliga a tener segunda jordana de trabajo. Este mes, recalcó, se pasó de 13% de mujeres en puesto de mando a 19%; en 2019 solo 11% de los reconocimientos eran para mujeres, hoy es del 13%.

Mujeres policías galardonadas en la CDMX el 20 de marzo de 2025

Entre las mujeres policías a quienes se reconoció el valor policial, el mérito policial social, y el mérito policial ejemplar están:

  • Jazmín Valentín Cruz, quien logró la detención de un sujeto, sometiéndolo tras luchar con él cuerpo a cuerpo.
  • Georgina Pichardo Moreno ayudó a un adolescente extraviado.
  • Fabiola Salgado Mendoza enfrentó a un sujeto armado.
  • Karla Moctezuma Jacqueline dio primeros auxilios a un bebé y lo salvó.
  • María Guadalupe González atendió un conato de incendio y salvó a un niño de 3 años.
  • Silvia Flores Méndez enfrentó cuerpo a cuerpo a un individuo y evitó un secuestro.
  • Fabiola de la Rosa enfrentó a sospechosos de robo.

También se reconoció a mujeres policías que ganaron medallas en competencias deportivas, concluyeron estudios de distintos grados y a mujeres policías que cumplieron más de 20, 25, 30 y 35 años de servicio.

Puede gustarte: Jerónimo Best brilla en tres proyectos: “Las azules”, “Fabricantes de ovnis” y “Peter Pan que sale mal”

Clara Brugada entregó reconocimientos a mujeres policías de la Ciudad de México
La ceremonia de reconocimiento a mujeres policías de la CDMX que encabezó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se llevó a cabo en Xochimilco. / Francisco Mancera / TVNotas

El avance de las mujeres policías en la CDMX

Durante la ceremonia, María del Rosario Novoa Peniche, subsecretaria de Seguridad Ciudadana, destacó el papel que han tenido las mujeres en el cuerpo policíaco. Aunque las mujeres han formado parte de la policía desde 1924, reveló que los mayores avances han sido en fechas recientes. Al principio, las mujeres solo eran el 1% de los gendarmes. Solo tenían placa, bastón, falda blanca y sombrero. Realizaban tareas percibidas como “altamente moralizadoras” y no en acciones violentas porque se consideraba que esas actividades eran de hombres. Por eso las actividades eran sobre todo de vigilancia. En muchas ocasiones se les trataba como “objetos de placer” y no “como figuras de respeto a la autoridad”.

24 mujeres policías fueron reconocidas por el gobierno de la CDMX de Clara Brugada
24 mujeres policías fueron reconocidas por el gobierno de la CDMX, en una ceremonia que presidió Clara Brugada / Francisco Mancera / TVNotas

A pesar de que ha habido avances, Novoa explicó que aún hay problemas. Después de 100 años de que las mujeres son parte de la policía todavía no hay paridad de género y sigue una brecha grande entre hombres y mujeres, por lo que la secretaría de Seguridad Ciudadana sigue trabajando. Actualmente, hay más de 23 mil mujeres, que representan cerca de 30% del total de la fuerza policiaca de la ciudad. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha impulsado varios planes al respecto, como el encuentro de mujeres policías de la CDMX como un espacio de reflexión de las experiencias colectivas para revisar avances y retos que permitan generar nuevas acciones y crear comunidad.

Dafne Cuevas Ortiz, secretaria de las Mujeres de la CDMX, dijo que antes el lugar de las mujeres era la vida privada y ser mujer policía era algo mucho más difícil. En 2019 se trabajó mucho para que las mujeres policías tuvieran igualdad y respeto. Es uno de los grandes éxitos recientes producto de la “Alerta de violencia” del gobierno anterior. Se alegró que aumente la presencia de las mujeres en los mandos y en la entrega de reconocimientos que antes no había. Con eso se visibiliza a las mujeres y que hacen bien sus tareas.

Se reconoció la labor de las mujeres policías de la Ciudad de México en la ceremonia que se llevó a cabo en Xochimilco el 20 de marzo de 2025.

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -