El penal de Islas Marías se convertirá en Centro Cultural
Andrés Manuel López Obrador señaló que eran más los gastos que beneficios de la prisión, en las Islas Marías.

Pixabay, Instagram, YouTube
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el día de ayer que las Islas Marías dejarán de ser una prisión y se convertirán en un centro para la promoción de las artes, el conocimiento del medio ambiente y la cultura.
López Obrador señaló que la decisión es un “Homenaje a todos los presos del mundo y a dos presos distinguidos, ejemplares, extraordinarios: José Revueltas y Nelson Mandela y es también un reconocimiento a los derechos humanos”.
El centro se llamará ‘Muros de agua José Revueltas’, en honor al escritor que fue interno de ese centro penitenciario en dos ocasiones.
La reserva de más de 641 mil hectáreas, conformada por las islas María Madre, María Cleofas y María Magdalena, así como el islote San Juanito y la zona marítima circundante quedarán a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y recibirá a más de 50 mil visitantes al año. El cierre se debe a un ahorro en los gastos del lugar.
El centro penitenciario de las Islas Marías fue creado bajo las órdenes del presidente Porfirio Díaz, como una colonia penal con una población inicial de 190 reclusos en la isla María Madre, en 1905.
En 1920, el entonces presidente Álvaro Obregón mandó a encarcelar ahí a opositores a su régimen. Después, en los años 40 y 50, llegaron las primeras familias de los reos a vivir con ellos.
En los 50, mandaban a los criminales más peligrosos a las Islas, sin embargo, ahora están los de baja peligrosidad.
El escritor y comunista, José Revueltas, estuvo preso en dos ocasiones en las Islas Marías por su ideología política. La primera ocasión fue en 1932, cuando fue capturado repartiendo panfletos. La segunda fue por organizar una huelga, en 1934.