Sismo de 7.2 grados sacude Haití, levantan alerta de tsunami y temen numerosas víctimas
Haití ha pasado por inestabilidad política, brote de cólera, el asesinato de su presidente y ahora un terremoto devastador.

Haití: Impresionantes imágenes y videos de cómo se vivió el sismo de 7.2 grados
/La mañana de este sábado 14 de agosto, un sismo de magnitud 7.2 sacudió Haití a las 8:30 (hora local) con una profundidad de 10 kilómetros y se espera que haya un gran número de víctimas, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El terremoto fue registrado al noreste de Saint-Louis du Sus en el sur del país, según comentó el mismo Servicio Geológico, por lo que la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EU, emitió alerta de tsunami, aunque en estos momentos, ya levantó la alerta informando, “Según todos los datos disponibles, la amenaza de tsunami por este terremoto ha pasado”, aunque pidieron mantener vigilancia por si se presentan “fluctuaciones menores, de hasta 30 centímetros, sobre y bajo la marea normal en las próximas horas”.
“Puedo confirmar que hay muertos, pero aún no tengo una cifra exacta”, explicó Jerry Chandler, director de protección civil de Haití a medios de comunicación y agregó que aún se encuentran “recopilando información”, además de que el centro de operaciones de emergencia del país, ya fue activado, por lo que el primer ministro de Haití, Ariel Henry estaba en camino.
POR SI NO LO VISTE: Muere Lourdes Dávalos, madre de la doctora Mariana que perdió la vida en Chiapas
Sobre los daños en el país, medios locales reportan importantes pérdidas en las localidades de Saint-Louis du Sus, Les Cayes y Jérémie, todas ellas en el sur de Haití; mientras los heridos están siendo recibidos en el hospital de Les Cayes.
Las réplicas se han presentado y una de ellas fue de magnitud 5.2 a 17 kilómetros de Chantal, con 10 kilómetros de profundidad, por lo que llaman a la población a estar atenta a estos movimientos.
Esto sucede luego de que el país aún no termina por recuperarse del terremoto de 2010, y ahora se encuentra en medio de una inestabilidad política tras el asesinato de su presidente Jovenel Moïse en junio de este año y apenas en enero de 2020 celebraron un año de que por fin pudieron controlar el brote de cólera que comenzó en 2010 y que afectó a más de 820 mil personas.
Por si esto fuera poco, la tormenta tropical Grace, podría azotar la región la próxima semana.
TE PUEDE INTERESAR: Así luce el alumbrado del zócalo por los 500 años de resistencia indígena