No sólo son adultos, ola feminicida contra las niñas va en aumento


No sólo son adultos, ola feminicida contra las niñas va en aumento


Al mes hay 12 feminicidios de niñas y adolescentes.

Pixabay

La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer hizo recomendaciones al Estado mexicano.

/

Pixabay

La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer hizo recomendaciones al Estado mexicano.
Pixabay
El brutal asesinato de una niña hallada dentro de una bolsa en el sur de la Ciudad de México, conmocionó al país e hizo voltear la mirada a los casos de otras menores que también han sido privadas de la vida por razones de género, lo cual dio a conocer que estos asesinatos van en aumento.
Pixabay
Al mes se registraron 12 feminicidios contra menores.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, de enero a diciembre de 2019 se cometieron 144 feminicidios en menores de 0 a 17 años de edad; es decir, que al mes se registraron 12 feminicidios de niñas y adolescentes.
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica
El mes con más feminicidios fue mayo.

Según esos mismos datos, el mes con más feminicidios fue mayo de 2019, con 13 víctimas; mientras que febrero y marzo empataron con 12 feminicidios de niñas y adolescentes.
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica
Estado de México, Veracruz, Jalisco y Chiapas fueron las entidades más letales por razones de género en contra de niñas y adolescentes,

De enero de 2015 a julio de 2019, el Estado de México, Veracruz, Jalisco y Chiapas fueron las entidades más letales por razones de género en contra de niñas y adolescentes, con 55, 33, 23, y 21 víctimas de este delito, respectivamente.

Pixabay
Estado de México es el que resulta más violento para las pequeñas.

Según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), además el 2019 fue el año más letal para las niñas y adolescentes, pues por mes se cometieron más de 21 asesinatos y se registraron al menos 7 mil casos de niños desaparecidos.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL FEMINICIO DE MENORES

Ante tal situación, la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) hizo las siguientes recomendaciones al Estado Mexicano:

• Fortalecer su estrategia de seguridad pública para combatir el crimen organizado en conformidad con sus obligaciones internacionales de derechos humanos de las mujeres y niñas, para eliminar los altos niveles de inseguridad y violencia.
• Adoptar medidas para aumentar la conciencia de los derechos humanos de las mujeres a través de campañas y la creación de capacidad pública diseñados e implementados con la participación activa de las organizaciones de mujeres.
• Adoptar medidas urgentes para prevenir las muertes violentas, homicidios y desapariciones forzadas de mujeres.
• Asegurar que el feminicidio sea penalizado en todos los códigos penales estatales de conformidad con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2016), y estandarizar los protocolos de investigación de la policía de feminicidio.

Pixabay
Se han dado recomendaciones para evitar que haya más muertes de niñas que lamentar.

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -