¿Miedo a la soltería?; puede ser anuptafobia, un trastorno que daña tu vida
Más allá del deseo de unir tu vida a alguien, si se te ha convertido en obsesión ¡cuidado! se volvió en una enfermedad.

Se caracteriza por un miedo persistente a la soltería
/Archivo | Pixabay
Este trastorno se caracteriza por un miedo persistente a la soltería, obsesionarse con la idea de tener pareja y caer en muchas ocasiones en relaciones tóxicas.
Quienes lo padecen, suelen tener este perfil:
- Necesitan estar siempre en pareja e invierten mucho tiempo y energía en encontrarla.
- Tienen perfiles en todas las aplicaciones y portales de citas.
- Siempre están en busca de una pareja. Lo hacen de manera inmediata tras finalizar una relación.
- Tienen baja autoestima y transmiten inseguridad.
- Son emocionalmente dependientes para sentirse bien.
- Son celosos. Tienen comportamientos obsesivos y desconfianza.
El origen de desarrollar este miedo se debe a:
- La educación que se recibió en la infancia
- Tener dependencia emocional
- Por presión social y el miedo al qué dirán
- Por traumas familiares, como la viudez de un ser querido
Cómo trabajarlo:
- El primer paso es identificar tus miedos. Reconoce las creencias arraigadas desde la niñez sobre la soledad, las relaciones de pareja, el fracaso, y derriba esos mitos.
- Genera más confianza en ti La base de una relación sana es tener una sana relación contigo mismo, y crea conciencia sobre esta frase: “No necesito a alguien para estar bien”.
- Sé tu prioridad, haz actividades gratificantes Primero hazlo en compañía de amigos y después sola; aprende a quererte y a sentirte a gusto contigo mismo.
- Toma el proceso de encontrar pareja como algo divertido. No te presiones o que sea tortuoso, deja que suceda de manera natural.
- Vive tu soltería como un estado pleno. Considéralo como una fase en la que puedes estar tranquila y en la que predominen las emociones positivas, y no te limites a ser feliz sola.
- Busca ayuda profesional. La terapia cognitivo-conductual y la desensibilización, son eficaces para habituarte a tus miedos y desarrollar habilidades para poder afrontarlos.
Genera dificultades para relacionarse afectivamente y toman malas decisiones.
- Se aferran a una relación insatisfactoria
- Soportan maltrato psicológico o físico
- Aceptan infidelidades
- Repercute en su salud
Considéralo: Cómo evitar o atender quemaduras infantiles, en casa