Sarampión, la otra pandemia altamente contagiosa de la que debemos cuidarnos
Estaba considerada como una de las enfermedades casi erradicadas, ya que desde hace 20 años no habían surgido brotes.

TV Notas | Estaba considerada como una de las enfermedades casi erradicadas, ya que desde hace 20 años no habían surgido brotes.
/TV Notas
SE TRANSMITE CUANDO UNA PERSONA INFECTADA ESTORNUDA O TOSE, YA QUE EL VIRUS PUEDE VIVIR HASTA 2 HORAS EN EL AIRE.
EL 90% DE LAS PERSONAS QUE TENGAN CONTACTO CON UN INFECTADO SE CONTAGIARÁ.
PUEDE TRANSMITIRSE DESDE 4 DÍAS ANTES DE QUE APAREZCA EL SARPULLIDO y hasta 4 días después de su manifestación.
ES MÁS CONTAGIOSO QUE EL CORONAVIRUS
Según el especialista JORGE BARUCH DÍAZ RAMÍREZ, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM:
EL SARAMPIÓN es una enfermedad contagiosa, letal y discapacitante, contagia hasta 18 personas según cada caso.
EL COVID-19 contagia a 2.5 personas por cada caso.
ES CAPAZ DE PRODUCIR EPIDEMIAS y, aunque se considera una enfermedad infantil, puede ser mortal y contagiarse a cualquier edad.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología:
97 casos se han detectado en la Ciudad de México.
4 contagios en el Estado de México.
LOS SÍNTOMAS APARECEN GENERALMENTE EN 2 ETAPAS:
Etapa 1:
Flujo nasal y tos
Fiebre baja.
Ojos rojos.
Ojos rojos.
Sensibilidad a la luz.
Etapa 2:
Comienza entre el tercer y el séptimo día:
Temperatura alta.
Erupciones rojizas con manchas que duran de 4 a 7 días.
Erupciones rojizas con manchas que duran de 4 a 7 días.
La erupción comienza en el rostro y luego se disemina en todo el cuerpo.
SI SE COMPLICA, PUEDE CAUSAR NEUMONÍA
INFECCIÓN DE OÍDOS. La infección bacteriana puede causar sordera.
BRONQUITIS Y LARINGITIS. Inflama la garganta y paredes internas de las vías de paso de aire en los pulmones.
NEUMONÍA Y ENCEFALITIS. La primera inflama los sacos aéreos de los pulmones, y la segunda, el cerebro.
EN EMBARAZADAS puede causar un parto prematuro.
NO HAY UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO
Pero debe atenderse como una enfermedad causada por un virus, con reposo, medicamentos antipiréticos para controlar la fiebre o antibióticos.
FACTORES DE RIESGO:
NO ESTAR VACUNADO. Es muy probable que se manifieste el sarampión.
TENER DEFICIENCIA DE VITAMINA A. Si es así, es probable que se tengan síntomas más graves y complicaciones.
VIAJAR A DIFERENTES PAÍSES. El riesgo es mayor si se viaja a países en desarrollo.
VACUNA A TUS HIJOS, ES SEGURO Y PREVIENE LOS CONTAGIOS
VACUNA: La primera dosis se administra entre los 12 y 15 meses de vida, y la segunda a los 4 y 6 años.
SI TU HIJO ES ADOLESCENTE, necesitará dos dosis de vacuna con cuatro semanas de diferencia.
¿NO RECUERDAS SI FUISTE VACUNADO?
SI NO LA TIENES Y ERES ADULTO, el riesgo es mayor. Quienes nacieron después de 1956 y tienen un esquema de vacunación incompleto pueden administrarse la vacuna contra el sarampión o la triple (sarampión, rubéola y parotiditis).
LOS NACIDOS DESPUÉS DE 1996 que no recuerden estar vacunados, pueden completar o iniciar su esquema de dosis o hacer una prueba de sangre para detectar los anticuerpos.
ALGUNAS ENFERMEDADES CONSIDERADAS ERRADICADAS BROTARON POR LOS ANTIVACUNAS Ya que consideran que las vacunas causan autismo e infertilidad y que son innecesarias, pues el sistema inmune del menor necesita desarrollarse naturalmente.