¿Florinda Meza es soprano profesional? La actriz de El Chavo del 8 llegó a Bellas Artes sin que lo notaran
Muchos la recuerdan solo como doña Florinda, pero Florinda Meza tiene formación como soprano y debutó en Bellas Artes en una ópera de Donizetti.

Florinda Meza tuvo estudios de soprano
/Redes sociales
Durante décadas, Florinda Meza fue sinónimo de comedia en toda Latinoamérica. Su personaje de doña Florinda en el programa “El Chavo del 8" no solo se volvió entrañable, sino un ícono pop que aún hoy genera conversación y polémica. Pero detrás de la mujer de rulos, del mandil y las cachetadas se esconde a don Ramón, se esconde historia artística mucho más compleja y desconocida: la de una mujer con formación profesional en canto lírico; es decir, es cantante de ópera.
No fue en un foro ni en una convención de fans donde Meza decidió mostrar esa otra faceta, sino en uno de los recintos más exigentes y prestigiosos del país: el Palacio de Bellas Artes. Ahí, en 2020, sorprendió al público especializado al interpretar a la Duquesa de Crakentorp en la ópera La hija del regimiento de Gaetano Donizetti. ¿Qué tan preparada estaba para semejante reto? ¿Fue solo una aparición simbólica o estamos ante una verdadera soprano encubierta?
Te puede interesar: ‘Chespirito: Sin querer queriendo’: ¿Qué pasará en el capítulo 7 y cuándo se estrena?
¿Cuál es la experiencia que tiene Florinda Meza en ópera?
Aunque su nombre se asocia de inmediato a la televisión, Florinda Meza no es una improvisada en el mundo del canto profesional. La actriz estudió música durante más de dos décadas, especializándose en una de las ramas más complejas del canto: el Bel Canto. Este estilo requiere un dominio técnico considerable, y no se adquiere de la noche a la mañana ni con clases esporádicas.
Su interpretación como la Duquesa de Crakentorp no fue un papel cualquiera. Aunque normalmente se trata de un rol hablado, pertenece a una de las obras más queridas y exigentes del repertorio cómico-lírico. La crítica especializada no solo aplaudió su presencia, sino que resaltó su capacidad para incorporar matices teatrales y cómicos con elegancia, un equilibrio que pocos logran dominar.
Florinda no tomó el camino fácil. Lejos de explotar únicamente su fama en la comedia, apostó por un escenario donde cualquier error se vuelve evidente. Bellas Artes no perdona. Y aún así, salió bien librada.
Te puede interesar: Periodista recuerda escena de celos de Florinda Meza durante entrevista a Chespirito: “Era muy celosa e insegura”
¿Cuál es la formación como soprano de Florinda Meza?
Nacida en 1949 en Juchipila, Zacatecas, Florinda Meza se involucró en las artes escénicas desde muy joven. Su primer contacto con los escenarios fue en los teatros grabados de Telesistema Mexicano en los años 60, antes de integrarse a Chespirito en 1971. Pero paralelamente a su carrera televisiva, Meza desarrolló una pasión silenciosa por la música clásica.
En entrevistas pasadas, la propia actriz ha revelado que su formación vocal era rigurosa, estructurada y constante. Estudió técnica vocal, respiración diafragmática y proyección escénica con maestras particulares, y se entrenó bajo el método italiano del Bel Canto, mismo que requiere una afinación perfecta, control de registro y dominio emocional.
A pesar de que su trabajo frente a cámaras opacó otras facetas, nunca dejó de prepararse. De hecho, su incursión en la ópera en 2020 no fue improvisada: era el resultado de años de estudio meticuloso, ensayos disciplinados y una vocación silenciosa por la música culta.
Te puede interesar: ‘Chespirito: Sin querer queriendo’ se estrenará en televisión abierta, te decimos cuándo y dónde
¿Por qué no se sabe nada sobre la forma como operística de Florinda Meza?
El fenómeno Chespirito, con su alcance continental y su poder mediático, absorbió casi por completa la imagen pública de Florinda Meza. Además de actuar, la actriz escribió guiones, dirigió escenas y produjo contenidos. Su presencia en los foros era casi omnipresente, y con ello, cualquier otra faceta artística quedó sepultada.
Por otro lado, el público no suele asociar a los actores cómicos con disciplinas consideradas “de élite” como la ópera. Quizás por eso, su incursión en Bellas Artes provocó tanto revuelo: rompía el molde. Era inesperado que la mujer que le gritaba al Chavo desde una vecindad cantara en francés frente a una audiencia de conocedores.
Además, Florinda siempre ha sido reservada con su vida personal y sus proyectos paralelos. Y aunque ha enfrentado polémicas, como la reciente molestia por su retrato no autorizado en la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, su trayectoria en la música no ha sido motivo de escándalo, sino de respeto.
Te puede interesar: Confirman que Florinda Meza demandará la serie de Chespirito en HBO Max ¡No contaban con su astucia!