Con el objetivo de impulsar a los nuevos talentos, Natalia Sosa realiza tremendo trabajo
Este año su proyecto cuenta con padrino de lujo.

Este año su proyecto cuenta con padrino de lujo.
/Alejandro Izunza
Natalia Sosa quien interpreta a ‘Grizabella’ en la obra musical ‘Cats’, alternando con Yuri, concluye el año con un concurso de canto que organiza en San Andrés Tuxtla, Veracruz donde ella nació.
[comments] El propósito es impulsar a los nuevos talentos que no tienen las facilidades para darse a conocer. Los premios al ganador consisten en: 10 mil pesos, la realización de un video profesional y la grabación de un audio con la canción que elijan. [/comments]
- ¿Tú eres la juez del concurso?
“Sí, además soy la productora y este año invité a Samo como juez, lo que es un plus para el concurso. Los tres jueces somos de Veracruz y cantantes profesionales”.
- ¿Cuál es tu objetivo con este concurso?
“Sobre todo concientizar a los talentos locales. Lo digo por experiencia propia, si no hubiera tomado la decisión de tomar la música como profesión mi destino hubiera sido otro. A mí la música me ha salvado por completo”.
- ¿Qué hubieras sido entonces?
“Posiblemente un ama de casa, llena de hijos, con mi casita, mi marido o a lo mejor divorciada, pero siento que en el fondo con gran frustración por no haber logrado mis sueños y ése es el verdadero objetivo del concurso: concientizar a los nuevos talentos de que la música requiere mucho compromiso y sacrificios y grandes objetivos. Muchos dicen: “me pongo mis mallitas y una chamarrita con lentejuelas, y ya, soy artista”. No, por ahí no va la cosa, es de construir, de ubicarte, de experimentar cosas. El objetivo es concientizar tanto al talento como al público. Hay que apreciar lo que tienes localmente para impulsarlo y apreciarlo”.
- ¿Qué ofreces a los ganadores?
[comments] “Un premio económico de 10 mil pesos, la grabación de un video profesional y un audio con la canción que escojan con una producción profesional para que ellos empiecen a moverla. No les resuelvo la vida, ni van a salir catapultados al éxito, no, eso es muy personal y lo he aprendido por todos los concursos donde he estado. Cada quien tiene que construir una carrera. De alguna manera es retribuir a mi ciudad natal que yo pude salir de ahí, y sé lo que cuesta”. [/comments]
- ¿Por qué lo dices?
“Hay que limpiar de tabúes. Vivir en provincia es como una burbujita. Piensas que solamente lo que vives en tu lugar y lo que ves en YouTube es lo que existe, pero cuando sabes que tienes que medirte con grandes talentos, convencer a otros maestros de que quieres es otra cosa. Cuando eres artista local dejes dejar de acostumbrarte a que te aplaudan los vecinos o la tía o tus cuates. Tienes que pulir tu talento, disciplinarte y comprometerte, ese es el verdadero objetivo”.
- ¿Dónde se realiza el concurso?
“En un salón local de San Andrés, Tuxtla. No contamos con un teatro o un foro porque ni el presidente municipal se ha preocupado. Es como un inicio para mí para despertar esta emoción por las artes y llevar producciones teatrales, a mí me encantaría encontrar patrocinadores y apoyo de las autoridades para llevar teatro allá. Veracruz está muy golpeado por el narcotráfico, nuestros jóvenes están tan ociosos, están metidos en el celular o la computadora y de repente cualquier persona les ofrece facilidades, y caen en cosas ilícitas. Estoy completamente convencida de que las artes pueden cambiar la vida de cualquiera”.