China detecta primer contagio de gripe aviar H10N3 en humanos
Esto es lo que se sabe del primer caso mundial de gripe aviar H10N3.

China detecta primer contagio de gripe aviar H10N3 en humanos
/Pixabay
Este martes, las autoridades sanitarias chinas anunciaron la detección del primer caso mundial de gripe aviar H10N3 en humanos.
Se trata de un hombre de 41 años quien ingresó a un hospital de la ciudad Zhenjiang con fiebre y demás síntomas, el pasado 28 de abril, sin embargo se dio a conocer que fue diagnosticado con la gripe aviar H10N3 un mes después, según informó la Comisión Nacional de Salud china mediante un comunicado.
Ahí mismo se informó que hasta ahora no se sabía de ningún contagio a humanos de este virus por lo que aseguran que es un ‘caso aislado’ y se trata de una transmisión ‘accidental’, por lo que el riesgo de una propagación masiva “es my bajo”, indicaron.
De igual forma se dio a conocer que el paciente se encuentra estable actualmente y las autoridades sanitarias llevaron a cabo seguimientos de emergencia a todos sus contactos cercanos en donde no encontraron “anormalidades”.
Los expertos reiteraron que se trata de un ‘caso aislado’, por lo que el virus H10N3, no tiene la capacidad de infectar de manera masiva a los humanos, sin embargo se hizo un llamado a los ciudadanos a evitar contacto con aves muertas, así como a las vivas.
Igualmente se les invitó a cuidar la higiene alimentaria de estas y acudir de inmediato al doctor en caso de presentar síntomas como problemas respiratorios o fiebre.