Enfermedad común en los perros y que puede ser mortal: la torsión gástrica, cómo detectarla y evitarla

Enfermedad común en los perros y que puede ser mortal: la torsión gástrica, cómo detectarla y evitarla

En nuestra sección D Peludos, este martes de TVNotas te contamos todo lo que debes saber para actuar rápido ante una enfermedad potencialmente mortal que tu perrito podría padecer de un momento a otro.

D Peludos

TVNotas

Tener un peludito en casa implica una gran responsabilidad. En tus manos está un ser vivo, el cual puede experimentar situaciones repentinas y delicadas que lo pueden llevar a la muerte si no tiene los cuidados y observación necesarios.

Uno de esos problemas es la torsión gástrica, también conocida como hinchazón del estómago. Es una infección en la cual el estómago del perro se llena de aire, líquido o alimentos y se retuerce sobre sí mismo.

Con esto se obstruye el flujo sanguíneo y comprime la boca superior e inferior del estómago impidiendo el paso de alimentos, gases y líquidos. Cuando se produce, puede afectar el bazo. Incluso, éste puede necrosar por estrangulación.

Ve: Cáncer en perros: ¿Cómo detectarlo y actuar a tiempo?

Controla la agresividad de tu perro

El problema avanza en pocos minutos por eso necesita atención médica urgente

Síntomas:

  • Abdomen hinchado y duro al tacto.
  • Quejidos porque siente dolor abdominal.
  • Vómitos, sin expulsar comida o algún contenido estomacal.
  • Puede vomitar liquido espumoso.
  • Náuseas.
  • Nerviosismo y ansiedad.
  • Dificultad para respirar adecuadamente.
  • Estiramiento del cuello.
  • Latidos cardíacos rápidos. Su corazón puede latir más rápido debido a la falta de oxigeno y el aumento en la presión.
  • Desmayo.

Checa: ¡No lo dejes desamparado! Tu perrito o gatito en tu testamento

D Peludos
TVNotas

Factores de riesgo:

  • Es común en razas grandes, sobre todo los de tórax profundo y estrecho como el gran danés, dóberman, bóxer, bulldog inglés, terrier de Boston, San Bernardo y setter irlandés.
  • Perros de mediana o avanzada edad.
  • Cuando toma mucha agua. Esto hace que entre aire al aparato digestivo en cada lengüetada.
  • Que realicen ingestas de comida rápidas y abundantes.
  • Cuando toman mucha agua después de comer. Esto provoca que su estómago se hinche.
  • Hacer ejercicio físico intenso tras comer.
D Peludos
TVNotas

Medidas preventivas:

  • Reparte su ración de comida en 2 o 3 porciones al dia.
  • Trata de que coma lentamente. Le puede ayudar que le sirvas la comida en platos en forma de laberinto.
  • No interrumpas al perro cuando coma. Evita que otros peludos le traten de quitar su alimento.
  • Controla el agua que toma. Evita que ingiera mucha agua antes o después de comer.
  • No le des de comer antes o después de hacer ejercicio.
  • Establece intervalos de 1 hora de reposo antes y después de darle de comer.
  • Mantenlo en buen peso.
  • Impide que salte, juegue, se estrese, incluso que se estire después de haber comido.
  • Ponle comederos elevados que ayudan a prevenir la ingestión de aire mientras come.
  • Trata de que tenga un ambiente relajado ya que el estrés puede provocar la torsión gástrica.

Te puede interesar: Comunicarte con tu perrito ¡sí es posible! Aquí la técnica

D Peludos
TVNotas

¿Qué hacer si se presenta el problema?

No pierdas ni un minuto. En cuanto detectes que tu perro tiene hinchazón en el estómago, corre de inmediato al hospital. Ten a la mano los datos de hospitales 24 horas cercanos a tu domicilio.

Por lo general, el malestar se resuelve con una cirugía en la cual el veterinario regresará el estómago a su posición y cose una parte de éste a la parte abdominal para que no vuelva a torcerse. Dependiendo de la gravedad, es posible que le retiren el bazo.

Encuentra en el nuevo número de tu revista TVNotas impreso o digital cada martes y exclusivas del mundo del espectáculo que te dejarán helado. ¡No te la pierdas! y búscanos en tu plataforma favorita de pódcast.

D Peludos
TVNotas

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -