Cáncer en perros: ¿Cómo detectarlo y actuar a tiempo?

Cáncer en perros: ¿Cómo detectarlo y actuar a tiempo?

¿Tu perro podría tener cáncer? Descúbrelo con estos tips. En nuestra sección D Peludos, te ofrecemos valiosos consejos para identificar las señales que podrían indicar que tu compañero de cuatro patas está enfrentando esta enfermedad. Conoce los síntomas clave y cómo actuar a tiempo.

D Peludos

Con el paso del tiempo, nuestros peludos empiezan a mostrar señales de envejecimiento que suelen ser normales, como el incremento en las horas de sueño o la aparición de canas en su pelaje. Sin embargo, algunos cambios pueden ser menos afortunados.

El doctor Fausto Reyes, director médico del hospital veterinario UNAM-BANFIELD, señala: “Hay que cuidar la aparición de masas en la piel. Aunque muchas de estas son quistes o tumores benignos, en algunos casos, nuestros fieles compañeros pueden desarrollar tumores malignos o incluso un cáncer”.

“El cáncer de mama es uno de los más comunes en perros. No todos los perros geriátricos desarrollarán cáncer, pero, si llegara a suceder, es esencial comprender cómo esta enfermedad puede afectarlos”.

“El cáncer se desarrolla cuando las células sufren mutaciones, lo que provoca su reproducción descontrolada. Estas células anómalas suelen evadir las defensas del organismo, lo que facilita su propagación a otros tejidos, un proceso conocido como metástasis. Por ello es tan importante la detección temprana. Llevar a nuestros lomitos al veterinario al menos 2 veces al año es clave para una evaluación oportuna”.

Ve: Hormonas para recuperar tu energía y cómo regularlas

D Peludos

Hay dos tipos principales de tumores malignos según su origen celular embrionario

Tumores epiteliales: “Se desarrollan a partir de glándulas y conductos glandulares”.

“En hembras, los tumores de glándula mamaria son los máss comunes y su riesgo puede reducirse mediante la esterilización temprana antes del primer celo”.

“En machos, un tumor frecuente es el de la próstata que también puede prevenirse con la esterilización”.

Perros discapacitados
Perros discapacitados / Pixabay

Lee: Disfraces fáciles de Halloween: los mejores tips para adultos y niños

Tumores mesenquimatosos: “Son de mayor agresividad. Crecen rápidamente e incluyen tumores oseos (osteosarcoma) y de tejido fibroso (fibrosarcoma). El cáncer más común en perros es el linfoma, que afecta el sistema inmunologico, especialmente a los linfocitos”.

“Detectar el cáncer puede ser complicado ya que los primeros signos son a menudo llamados ‘síndromes paraneoplásicos’. Estos síntomas pueden incluir: Pérdida de apetito, sed excesiva, fiebre, hematomas inexplicables y pérdida de peso. Es vital recordar que estos signos no siempre son sinónimos de cáncer, pero sí deben motivar una consulta. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre, orina, radiografías, ultrasonidos o tomografías”.

“Uno de los signos más importantes a vigilar es la aparición de bultos en áreas como el cuello, las ingles o detrás de las rodillas, donde se encuentran los linfonodos, que pueden reaccionar rápidamente a una inflamación, incluido el cáncer”.

Te puede interesar: ¿Qué hacer para tener el cabello más sano y fuerte? Usa esta mascarilla con vinagre

Para más consejos busca la versión impresa o digital de tu revista TVNotas ¡No te la pierdas!

Perros teñidos
Pixabay

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -