Hormonas para recuperar tu energía y cómo regularlas
¿Te sientes a menudo un poco agotado y luchas por encontrar la energía que necesitas para hacer todas tus actividades? Este martes de TVNotas te decimos la clave de cómo tus hormonas afectan tu energía y qué hacer al respecto.

Si sientes que te falta energía o que algo no funciona bien en tu cuerpo, es posible que tus hormonas estén desequilibradas. A continuación, te explicamos cómo cada una de estas hormonas afecta tu energía y qué hacer al respecto. Es importante recordar que, además de los cambios en el estilo de vida, siempre debes consultar a un médico y hacerte chequeos hormonales en laboratorios. A veces, el tratamiento adecuado incluye medicamentos o suplementos naturales.
CORTISOL: EL ESTRÉS CRÓNICO ROBA ENERGÍA
El cortisol elevado generado por el estrés crónico puede causar fatiga.
¿Cómo regularlo?: Además de técnicas de manejo del estrés como yoga o meditación, suplementos como el ashwagandha (500 mg dos veces al día) ayudan a reducir el cortisol. También puedes considerar el magnesio (200-400 mg al día), esencial para la relajación muscular
Lee: Captan a Nicola hablando mal de Wendy y Agustín; la ganadora de LCDLFMX reacciona
TIROIDES: EL CONTROL DEL METABOLISMO
La función tiroidea afecta directamente tu metabolismo.
¿Cómo regularla? Aumenta el consumo de alimentos ricos en selenio (55 mcg al día, que se encuentra en nueces de Brasil) y yodo (150 mcg diarios), esenciales para el buen funcionamiento de la tiroides. Si sufres de hipotiroidismo, un suplemento de vitamina D (1000-2000 Ul al día) también puede ser útil para mejorar la función tiroidea.
TESTOSTERONA: ENERGÍA Y MASA MUSCULAR
La testosterona baja en mujeres puede causar pérdida de masa muscular y energía.
¿Cómo mejorarla? Además del ejercicio de fuerza, suplementos como el zinc (15-30 mg al día) apoyan la producción de testosterona. También se ha demostrado que el DHEA (25-50 mg al día) puede ser beneficioso para aumentar los niveles de testosterona, siempre bajo supervisión médica.
INSULINA: CONTROL DEL AZÚCAR EN LA SANGRE
La resistencia a la insulina provoca fatiga y puede llevar a diabetes tipo 2.
¿Cómo mejorarla?: Además de una dieta rica en fibra, el cromo (200-600 mcg al día) mejora la sensibilidad a la insulina. También se ha demostrado que el ácido alfa lipoico (300-600 mg al día) puede ser útil para regular los niveles de glucosa en la sangre. Si ya existe resistencia, consulta con un especialista, ya que la metformina ha demostrado buenos resultados.
ESTRÓGENO: EL EQUILIBRIO EN LA MEDIANA EDAD
A medida que envejecemos, los niveles de estrógeno fluctúan, afectando la energía y el bienestar.
¿Cómo equilibrarlo? Consumir alimentos con fitoestrógenos, como productos de soya, puede ayudar a mantener el equilibrio. También, el black cohosh (40-80 mg al día) es útil para reducir los síntomas de la menopausia. Un suplemento de vitamina B6 (1.3-1.5 mg diarios) también puede ayudar a regular los niveles de estrógeno. Si hay disminución de estrógenos, habla con tu médico sobre las hormonas bioidénticas.
LEPTINA: LA HORMONA DE LA SACIEDAD
La leptina regula el hambre, pero su función se ve afectada cuando la insulina está desbalanceada.
¿Cómo mejorar su acción?: El suplemento de omega-3 (1-3 gramos diarios) mejora la sensibilidad a la leptina y ayuda a regular la insulina. Además, es fundamental mantener una buena hidratación y dormir al menos 7-9 horas diarias para equilibrar la leptina.
HORMONA DEL CRECIMIENTO: ENERGÍA Y RECUPERACIÓN
Esta hormona es esencial para la regeneración celular y la recuperación muscular.
¿Cómo estimularla?: El ejercicio de alta intensidad y el descanso adecuado son clave. El suplemento de L-arginina (5 gramos antes de dormir) puede estimular la producción de la hormona del crecimiento. Los aminoácidos esenciales, presentes en la proteína de suero de leche, también ayudan a mantener niveles saludables de esta hormona.
Mira: Brenda Bezares no se conforma con los 4 millones; ¡exige telenovela y programa!
Conclusión:
Mantener un equilibrio hormonal es fundamental para conservar la energía y el bienestar a largo plazo. Además de realizar cambios en el estilo de vida, es esencial hacer análisis de laboratorio regularmente y consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado. Suplementos como ashwagandha, black cohosh, DHEA, omega-3, y otros, junto con vitaminas y minerales, pueden apoyar el equilibrio hormonal de manera efectiva.
Para más consejos busca la versión impresa o digital de tu revista TVNotas ¡No te la pierdas!