Disminuye las manchas oscuras en la piel provocadas por melasma

Disminuye las manchas oscuras en la piel provocadas por melasma

El Dr. Abel Cruz recomienda beber un licuado de sábila, arándano, durazno y almendras, diariamente, durante un mes.

Melasma.

Pixabay |

/

Pixabay

Disminuye las manchas oscuras en la piel provocadas por melasma.
Pixabay
¿QUÉ ES? Manchas oscuras de color marrón o incluso grisáceas que aparecen en la cara. Hay 3 tipos: epidérmico, dérmico y mixto.
SÍNTOMAS: Cambio de color en la piel, generalmente, de color café uniforme, que aparece en mejillas, frente, nariz y en el labio superior.
PREGUNTA:
Doctor: tengo 48 años y desde hace 20, durante mi primer embarazo, me empezó a salir paño; me dieron un tratamiento y disminuyó un poco, pero me volví a embarazar a los dos años y nuevamente comenzó a salirme paño después de todo este tiempo. Por desgracia, se sigue intensificando, lo que me deprime y enoja. Ya me dieron mucho tratamiento, pero no se me quita. Le pido que me ayude para que mi cara se limpie y deje de tener este problema. Gracias. Marina Estrada.
RESPUESTA:
Marina: la melasma, también conocida como cloasma o máscara del embarazo, son manchas oscuras de color marrón o incluso grisáceas que aparecen en la cara durante los embarazos, pero también se presentan por la toma de algunos medicamentos o por sensibilidad al sol. Los lugares donde aparecen más frecuentemente son en la nariz, en el labio superior y alrededor de los ojos. Existen tres tipos de melasma: el dérmico, que suele presentarse con bordes difusos en pómulos y mandíbula; el melasma epidérmico, que se ubica en el centro de la cara, y el mixto, la combinación de los dos anteriores. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres, pues se asocia con el estrógeno y la progesterona de las mujeres, así que es más común en mujeres embarazadas o en mujeres que estén tomando anticonceptivos orales u hormonoterapia durante la menopausia. El diagnóstico se hace de manera visual y el tratamiento es a base de cremas para disminuir la coloración de la piel o provocar una exfoliación química. También, se pueden utilizar cremas con cortisona o tratamientos con láser, pero debemos tener mucho cuidado, ya que a veces el problema se agrava.
Archivo TVNotas.
Archivo TVNotas. / Dany Machorro

ELABORA ESTA INFUSIÓN:
1 cda. de caléndula 1 cda. de manzanilla 1 cda. de tila 1 cda. de fenogreco 1 litro de agua.
Hierve durante 10 minutos, cuela y toma como agua de tiempo durante un mes.
PREPARA ESTE LICUADO:
4 cm de pulpa de sábila ½ vaso de jugo de arándano ½ vaso de jugo de durazno 5 almendras.
Licua los ingredientes y bebe, diariamente, durante un mes.
Archivo TVNotas.
Archivo TVNotas.

RECOMENDACIONES:
- Evita exponerte al sol. Es fundamental tratar de evitar los rayos solares a la hora de mayor intensidad, que es alrededor de las 11 de la mañana, y utilizar bloqueador solar.
- Consume jugos de frutas. En el caso de estar embarazada, aumenta el consumo de jugos de frutas y verduras para mantener una piel sana e hidratada.
- Aplica compresas. Remójalas en arcilla, miel, agua de árnica y fenogreco, aplícalas 20 minutos diarios, cinco días por semana, durante un mes.
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -