Alivia las molestias que causa la osteoartritis
El Dr. Abel recomienda llevar una dieta saludable, aplicar diariamente una pomada natural y tomar una infusión y un rico licuado.

El Dr. Abel te dice cómo aliviar las molestias que causa la osteoartritis
/Pixabay
¿Qué es la osteoartritis?
Una enfermedad de las articulaciones en la cual los tejidos afectados se van a deteriorar de manera paulatina.
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor en articulaciones, cadera, cuello, manos, parte inferior de la espalda o rodilla.
- Disminucíón de movilidad, rigidez e hinchazón.
PREGUNTA
Doctor: desde hace varios meses cuando despierto por las mañanas, siento mucha rigidez en manos y pies, al grado de que no puedo caminar; las piernas las siento flojas, me duelen las rodillas y los tobillos. Antes los síntomas pasaban en un par de horas, pero últimamente tardo más tiempo y me preocupa que ya empiezan a deformarse las articulaciones. Le pido por favor que me ayude, mi médico dice que tengo osteoartritis y que eso no se cura.
RESPUESTA
La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones en la cual los tejidos afectados se van a deteriorar de manera paulatina con el paso del tiempo. Es el tipo más frecuente de artritis y principalmente afecta más a las personas mayores. Los síntomas más comunes son: dolor en las articulaciones, especialmente después de que hemos estado mucho tiempo en descanso o en una sola posición; disminución de movilidad, rigidez e hinchazón. Por desgracia, se puede ir complicando poco a poco si, por ejemplo, la persona tiene sobrepeso, sufre constantes lesiones en las articulaciones, si se tiene alguna profesión o algún tipo de deporte o actividad que incluya movimientos de repetición de una sola forma y si tiene antecedentes familiares de osteoartritis. El diagnóstico se realiza a través de una historia clínica completa con una revisión del funcionamiento de la articulación o zona afectada, de lo enrojecido y de otros síntomas que se presentan. Respecto al tratamiento, este va a depender del tipo de osteoartritis y de la evolución de la misma. Los medicamentos más utilizados son: antiinflamatorios no esteroideos, como el paracetamol, naproxeno, diclofenaco, y otros más.
Elabora esta infusión
1 cda. de sanguinaria
1 cda. de árnica
1 cda. de sauce
1 cda. de fenogreco
1 litro de agua
Hierve por 10 minutos, cuela y toma como agua de tiempo, durante un mes.
Prepara este licuado:
1/2 rodaja de piña
1/2 diente de ajo
1/2 vaso de jugo de naranja
1 trozo de papaya
1/2 vaso de jugo de piña
Es muy importante estar atento a la evolución de cada persona. En el caso de que haya una mayor complicación o más dolor, inflamación, sensibilidad o deformación, avisa inmediatamente a tu médico.
RECOMENDACIONES
- No te automediques. Por los efectos secundarios de los medicamentos, ya que el tratamiento generalmente es de largo tiempo de administración.
- Come sano. Elimina la sal, azúcar, café, carnes rojas, alimentos enlatados y embolsados, mariscos, granos duros, así como bebidas carbonatadas.
- Usa ungüentos. Mezcla pomada de árnica, polvo de hueso de aguacate, miel, pomada del tigre, y aplica dando un masaje suave por 10 minutos diariamente, durante un mes.