Disminuye las molestias del reflujo con las recomendaciones del Dr. Abel
El Dr. sugiere tomar un licuado de zanahoria, papa, miel y alcachofa por la mañana y por la tarde durante 20 días.

Disminuye las molestias del reflujo con las recomendaciones del Dr. Abel
/Shutterstock/ Pixabay
¿Qué es el reflujo gastroesofágico?
Una enfermedad digestiva, en la cual los contenidos estomacales se regresan del estómago hacia el esófago.
¿Cuáles son sus síntomas?
-Acidez
-Regurgitación (reflujo ácido o amargo hacia la boca)
-Náuseas
-Asma o tos crónica
-Úlceras de garganta
-Dolor en el tórax o información de garganta
PREGUNTA: Doctor: desde hace muchos años padezco reflujo gastroesofágico, y como consecuencia tengo quemado el esófago. Recientemente he subido de peso y el ardor en la garganta cada vez es peor. Seré honesta, no he dejado de consumir picante, refrescos, alcohol, cigarro y comida en la calle, y ahora con la pandemia no duermo bien y los síntomas aumentaron. Además, cada que tomo mis medicamentos para la presión, las molestias empeoran. Ojalá me pueda ayudar.
RESPUESTA: el reflujo gastroesofágico es el regreso del contenido del estómago hacia el esófago; es demasiado común, sobre todo en personas adultas. La mayoría de los pacientes presentan trastorno leve, pero otros llegan a padecer complicaciones graves, incluso de esófago de Barrett o de cáncer esofágico. Puede presentarse por efectos irritantes del reflujo, hernia hiatal, incontinencia del esfínter esofágico inferior, por enfermedades y trastornos de la salivación, o por la toma de medicamentos para cólicos, radioterapia, entre otros. Los síntomas más comunes abarcan acidez, más o menos a la hora después de comer, y cuando inclinamos el cuerpo hacia adelante; también se puede manifestar asma, tos crónica, úlceras de garganta, dolor en el tórax y una inflamación de la garganta de tipo crónico. El diagnóstico depende de una historia clínica completa, una endoscopía o una esofagografía, manometría esofágica y determinación del pH esofágico. El tratamiento dependerá del grado de lesión que haya; se puede hacer una modificación en la toma de antiácidos y otros medicamentos como: ranitidina, omeprazol, lansoprazol y pantoprazol; o de lo contrario, tratarse de manera quirúrgica. Y es importante cambiar estilos de vida para una cura completa.
Elabora esta infusión:
1 cda. de cuachalalate
1 cda. de cancerina
1 cda. de valeriana
1 cda. de boldo
1 cda. de cedrón
1 litro de agua
Prepárala así:
Hierve durante 10 minutos, cuela inmediatamente y toma diariamente, durante 20 días.
Prepara este licuado:
2 zanahorias
1/2 papa cruda con todo y cáscara
1 cda. de miel
2 hojas de alcachofa
Prepáralo así: Licua muy bien los ingredientes hasta que queden como agua, y bebe a las 11 de la mañana y a las 5 de la tarde, durante 20 días.
CONSEJO:
Es fundamental que le des seguimiento a este padecimiento, tomar los medicamentos, llevar las medidas generales que te menciono, y checarte constantemente con tu médico para evitar complicaciones como esófago de Barrett, cáncer en garganta o de esófago.