5 Películas del movimiento estudiantil del 68

5 Películas del movimiento estudiantil del 68

2 de octubre no se olvida: 5 Películas del movimiento estudiantil del 68.

Películas del 68.

IG | 2 de octubre no se olvida: 5 Películas del movimiento estudiantil del 68.

/

IG @tlatelolcotv

Las 5 películas que hablan del movimiento estudiantil del 68.
IG @tlatelolcotv
Como cada año el 2 de octubre no se olvida y para conmemorar los 52 años del movimiento estudiantil de 1968, hacemos un recuento de 5 películas mexicanas que abordan el tema desde diferentes puntos de vista. Para entender o para revivir los momentos más intensos de este hecho histórico, las cintas que TVNotas te presenta muestran historias desde el lugar de los hechos, la famosa Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la tercera sección de la Unidad Habitacional Tlatelolco, de la Ciudad de México.
1.- ‘EL GRITO’
Un documental dirigido por Leobardo López Aretche en 1968, cuando los estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron tomar la escuela, el equipo y material a disposición para filmar los acontecimientos. Teniendo como resultado ocho horas de imágenes exclusivas y testimonios desde el interior del movimiento.
2.- ‘ROJO AMANECER’
Dirigida por Jorge Fons en 1989, marcó el inico de una era sin censura en el cine mexicano, pues aborda la mañana del 2 de octubre de una familia que vive en Tlatelolco y se separa para hacer sus actividades del día normal, pero al transcurrir la tarde se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta de México.
El grito.
3.- ‘NI OLVIDO, NI PERDÓN’
Dirgida por Richar Dindo en 2004, filmaciones de archivo y diversos testimonios completan la narración de la matanza de Tlatelolco e ilustran los motivos por los que el pueblo mexicano no puede perdonar ni olvidar.
Rojo amanecer.
4.- ‘BORRAR DE LA MEMORIA’
Dirigida por Alfredo Gurrola en 2011, la cinta te lleva por dos historias paralelas, por un lado está el amor entre un joven y una mujer involucrada en el movimiento estudiantil. Y por otra parte, el conflicto entre la mujer que fallece y si fue la razón por la que el joven se quitó la vida.
Borrar de la memoria.
5.- ‘TLATELOLCO, VERANO DEL 68'
Dirigida por Carlos Bolado en 2012, cuenta la historia de dos jóvenes universitarios que pertenecen a clases sociales distintas, pero que viven un romance en medio del movimiento estudiantil, una relación vetada por la sociedad y por la familia de ella, ya que su papá es burócrata.
Tlatelolco, verano del 68.
No olvides descargar nuestra app TVNotas:
También puedes recibir nuestra edición impresa en tu casa, sólo comunícate al teléfono 8002288668 #QuédateEnCasa
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -