Aplastado por su propio auto: el absurdo y doloroso final de la joven estrella de “Star Trek”
Hace 9 años, el actor de 27 años perdió la vida y fue aplastado por su propia camioneta tras dejarla en punto muerto sin activar el freno. El vehículo rodó cuesta abajo y lo prensó contra un muro.

El famoso actor de 27 años fue atropellado por su propio vehículo en su casa.
/Canva
El mundo del cine aún no olvida la trágica y absurda muerte de Anton Yelchin, joven actor ruso-estadounidense que conquistó a millones como Pavel Chekov en las nuevas entregas de la saga “Star Trek”.
Con apenas 27 años, Yelchin perdió la vida en un accidente doméstico tan inesperado como devastador: fue aplastado por su propio vehículo en la entrada de su casa en Los Ángeles.
El 19 de junio de 2016, Yelchin no se presentó a un ensayo programado. Preocupados, sus amigos acudieron a su casa y lo encontraron sin vida, atrapado entre su auto, una columna de ladrillo y la reja de su propiedad. Las autoridades confirmaron que el vehículo —una SUV Jeep Grand Cherokee— rodó cuesta abajo en la pendiente de su entrada mientras el actor estaba fuera del auto.
La tragedia no solo estremeció por lo absurdo de las circunstancias, sino también por la pérdida de un actor brillante y sensible que escondía una lucha personal desconocida para muchos.
¿De qué murió Anton Yelchin?
Anton murió como consecuencia de un trauma por accidente automovilístico. Según informó la policía de Los Ángeles, el actor quedó atrapado entre su auto y una estructura de su casa, lo que le provocó lesiones fatales.
Las autoridades informaron que el cuerpo de Anton Yelchin fue hallado prensado por su propio vehículo, un Jeep Grand Cherokee modelo 2015, contra un muro de ladrillos y el buzón de su domicilio. Al parecer, el auto se encontraba encendido y en punto muerto al momento del accidente.
El vehículo que provocó la muerte de Anton Yelchin, un Jeep Grand Cherokee 2015, había sido retirado del mercado por un fallo en la palanca de cambios.
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) había emitido una alerta debido a múltiples quejas similares. Tras la autopsia, las autoridades forenses concluyeron que la muerte del actor fue un accidente provocado por ese error mecánico.
¿Qué enfermedad tenía Anton Yelchin que mantuvo en secreto?
Pese a su imagen saludable y activa, Anton Yelchin padecía fibrosis quística, una enfermedad genética degenerativa que afecta los pulmones y otros órganos. Lo mantuvo en secreto durante años, incluso ante colegas cercanos, porque no quería ser percibido como vulnerable ni limitar su carrera.
El documental “Love, Antosha” reveló que en múltiples ocasiones debió ser hospitalizado durante rodajes, y que muchas de sus emociones más crudas las canalizaba escribiendo cartas a su madre. Su valentía al enfrentar la enfermedad, sin victimismo, conmovió profundamente tras su muerte.
Mira: Netflix lanzan el primer tráiler de la nueva serie de ‘Star Trek’
¿Quién fue Anton Yelchin?
Anton Yelchin nació el 11 de marzo de 1989 en San Petersburgo, Rusia. Hijo de patinadores artísticos profesionales, emigró con sus padres a Estados Unidos siendo apenas un bebé. Comenzó a actuar desde niño, destacando por su intensidad y sensibilidad interpretativa.
Su carrera incluye títulos destacados como “Star Trek” (2009), “Star Trek Into Darkness” (2013) y “Star Trek Beyond”(2016), además de filmes como “Green Room”, “5 to 7”, “Charlie Bartlett”, “Fright Night”, “Like Crazy”, “Only Lovers Left Alive” y “Terminator Salvation”. También participó en la serie “Huff”.
Mira: Fallece Patti Yasutake, famosa actriz de ‘Star Trek’, a los 70 años tras parecer cáncer