Muere cantante argentina a los 36 años que padecía cáncer; ¡afirmaba curarse con la música!

Muere cantante argentina a los 36 años que padecía cáncer; ¡afirmaba curarse con la música!

Querida cantante argentina murió a los 36 años de edad. Rechazó tratamiento convencional contra el cáncer y afirmaba curarse con la música.

Modelo silueta

Pixabay

Muere cantante argentina a los 36 años; padecía cáncer.
Redes sociales

Apenas el 10 de julio se confirmó la muerte de Araceli Julio, una figura emblemática del ska en Argentina y vocalista de la agrupación “Satélite Kingston”. La misma banda fue quien anunció el fallecimiento de la cantante a causa de cáncer que le fue diagnosticado en el 2024.

El día de hoy, la escena argentina de nuevo está de luto, pues una querida cantante y compositora falleció a los 36 años de edad. Aunque no se ha confirmado la causa de su fallecimiento, se sabía que fue diagnosticada con cáncer en el 2023. La argentina, rechazó ser medicada y señaló que por medio de la música: se curaría de la enfermedad. ¿Qué sucedió exactamente?

¿Quién es la cantante argentina que murió este domingo 13 de julio a causa de cáncer?

La música argentina está de luto tras la muerte de Luvi Torres, reconocida cantante y compositora, a los 36 años. Desde que recibió su diagnóstico en 2023, la artista fue decidió tratar la enfermedad de manera no convencional.

Su estilo fusionaba ritmos tradicionales sudamericanos como sambas, chacareras y bagualas con elementos de rock, pop, electrónica, canto ancestral y música de sanación.

Además de su gran voz, Luvi también fue multiinstrumentista, y dominaba el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el “bichito cordobés”, un instrumento artesanal típico en su obra.

Te puede interesar: Muere productora y presentadora de TV, a los 66 años, por un infarto fulminante

Luvi Torres instrumentos
Luvi Torres instrumentos / Redes sociales canva

Luvi Torres rechazó tratamiento de quimioterapias contra el cáncer; afirmaba curarse con la música

Luvi, cuyo nombre real era Lucía Victoria Torres, compartió públicamente que optó por no someterse a tratamientos médicos tradicionales como la quimioterapia o la radioterapia.

En su lugar, desarrolló un método propio de sanación al que llamó “Cantar sana”, una propuesta basada en el uso del canto y el chamanismo como herramientas terapéuticas para sanar el cuerpo, la mente y el espíritu.

“Puse a prueba mi método ‘Cantar Sana’ y mis herramientas en chamanismo, no recibí ningún tipo de intervención alopática. Contra todo pronóstico, me curé”.
Luvi Torres, vía redes sociales

A pesar de que ella misma aseguró haberse curado en septiembre de 2023, en los últimos meses su salud se deterioró. No se ha precisado si su recaída estuvo relacionada con el cáncer diagnosticado anteriormente. El Instituto Nacional de la Música (INAMU) de Argentina fue quien confirmó oficialmente su fallecimiento.

Lee: Muere querida cantante mexicana a los 85 años; era considerada como una gran diva de la música

Luvi Torre
Luvi Torre / Redes sociales

El legado artístico y espiritual que dejó de Luvi Torres; ¿qué es el método ‘Cantar sana’?

Nacida en Buenos Aires en 1988, Luvi Torres mostró desde niña una fuerte inclinación artística. A los ocho años comenzó a estudiar canto, dando inicio a una carrera que mezcló espiritualidad, activismo y música.

Entre sus canciones más conocidas se encuentran Sano, Abro, Amo, Creo y Canal. Su último lanzamiento fue Lo que no te deja ver, publicado en octubre de 2024. Además de su carrera musical, Luvi fue una activista destacada por los derechos de la comunidad LGBTQ+, a la cual pertenecía.

Luvi Torres ideó el método ‘Cantar sana’, el cual no cuenta con respaldo científico y ha sido objeto de controversia, para Torres representó una forma de vida y un camino alternativo para enfrentar la enfermedad. Su decisión de no recurrir a tratamientos médicos convencionales abrió un debate sobre los límites entre la medicina tradicional y las terapias alternativas.

El método ‘Cantar sana’ es una propuesta terapéutica que combina:

  • Canto consciente,
  • Prácticas chamánicas,
  • Meditación,
  • Trabajo emocional profundo,
  • Autocuidado físico y energético.

Luvi deja un legado de canciones cargadas de sensibilidad, espiritualidad y lucha, que seguirán resonando en quienes vieron en su música una forma de sanación y resistencia.

Lee: Montserrat Oliver reveló experiencia espiritual que termina en lo peor: “Sentí que se les pasó la dosis”

Luvi Torres LGBTQ
Luvi Torres LGBTQ / Canva

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -