La tragedia de Tito Bauche, papá de Vanessa Bauche, músico que se quitó la vida en casa de Héctor Suárez
Vanessa Bauche revela el tormento que vivió su padre, Tito Bauche, en sus últimos momentos por la enfermedad que lo torturaba. Tomó una decisión fatal en casa de Héctor Suárez.

La desgarradora historia del padre de Vanessa Bauche, Tito Bauche que se quitó la vida en casa de Héctor Suárez.
/Redes sociales
La actriz Vanessa Bauche conmovió recientemente al compartir uno de los episodios más duros de su vida personal: la muerte de su padre, el músico y actor Tito Bauche, quien se quitó la vida en 2007. El creador del llamado soul latino enfrentó una enfermedad y un mal diagnostico que lo llevaron a tomar una decisión desesperada.
¿Qué le pasó a Tito Bauche, papá de Vanessa Bauche?
Tito Bauche murió el 17 de agosto de 2007 en la casa del comediante Héctor Suárez, ubicada en Cocoyoc, Morelos. Tomó una decisión fatal y se colg... de una escalera. Fue el propio Suárez quien lo encontró al día siguiente y dio aviso a las autoridades.
En entrevista con Jorge, el Burro, Van Rankin, Vanessa Bauche recordó el doloroso proceso que vivió su padre en sus últimos meses. El músico fue mal diagnosticado con cáncer de pulmón en fase terminal, cuando en realidad padecía influenza. Tras un brote de la enfermedad y la suspensión abrupta de la morfina que le administraban, Tito sufrió un episodio psicótico.
Posteriormente contrajo herpes zóster, una enfermedad dolorosa y debilitante. Vanessa insistió en que su padre fuera revalorado médicamente y solicitó un trato más digno para él, pero la confusión clínica lo llevó a vivir una serie de tratamientos inadecuados que terminaron por deteriorar aún más su estado físico y emocional.
Mira: Ella es Vanessa Bauche, actriz que denunció a Pascacio López por presunto abuso
¿Qué enfermedad tenía el papá de Vanessa Bauche?
La actriz Vanessa Bauche de “Amores perros” compartió que su padre “se salió del chat a los 69 años”, una manera simbólica de referirse a que se tomó una decisión fatal.
“No podemos juzgar esa decisión porque no sabemos qué está sufriendo la persona... en el caso de mi papá tenía una enfermedad crónica muy dolorosa. Tenía herpes zoster”.
“Cuando los médicos descubrieron que no era cáncer terminal de pulmones, era influenza pero todavía no se diagnosticaba, le quitaron la morfina de golpe y lo dejaron con un brote psicótico, lo cambiaron a un piso con pacientes con tuberculosis, pero mi padre se escapó del hospital”.
Vanessa relató que Héctor Suárez, amigo cercano de Tito desde que trabajaron juntos en Mecánica nacional, le ofreció refugio en su casa cuando Tito escapó del hospital. Allí fue donde pasó sus últimos días.
En otra entrevista, esta vez con Gustavo Adolfo Infante, la actriz profundizó en su visión sobre la muerte de su padre.
“De esta enfermedad mal entendida le dio herpes zoster, además estaba pasando un mal momento económico difícil. Llegar a esa edad con el ego de mi papá tenía, ya no era digno para él, yo no puedo juzgar. Para mí, mi papá no se quitó la vida, se quitó la muerte”.
¿Quién fue Tito Bauche, papá de Vanessa Bauche?
El papá de Vanessa Bauche, Tito Bauche fue un pionero musical en México, considerado el creador del soul latino. Introdujo el bossa nova en el país y colaboró con figuras como Carlos Santana y Javier Bátiz. Aunque estudió Derecho en la UNAM, jamás ejerció como abogado; su verdadera pasión era la música.
Se casó con Claudia Chavira, con quien tuvo dos hijos: Vanessa y Tito Livio. La diferencia de edad, sumada a episodios de violencia doméstica y una personalidad inestable, llevaron al deterioro de su vida familiar. Vanessa ha relatado que su infancia estuvo marcada por la ausencia y el temperamento agresivo de su padre.
A pesar de su talento y contribución musical, Tito vivió sumido en conflictos personales, enfermedades y problemas emocionales.
Sin embargo Vanessa Bauche no guarda rencor por la decisión de su papá pues sabe que estaba sufriendo por lo cual cree que una liberación del sufrimiento que padecía.
Mira: Vanessa Bauche rompe el silencio tras la pérdida de su hermano