¡Mazatlán está de fiesta! Inició el carnaval 2025: “La perla”
Mazatlán celebra el inicio del Carnaval 2025 "La perla" con música, color y tradición! Un evento inolvidable para toda la familia que se celebra del 27 de febrero al 4 de marzo. Aquí te contamos la cartelera de artistas se presentan, los boletos y cómo disfrutar de este evento.

Carnaval de Mazatlán 2025 “La perla”
Con gran entusiasmo este 27 de febrero inició el Carnaval internacional de Mazatlán, una de las tradiciones más icónicas del puerto, que este año lleva por nombre “La perla”. Miles de personas se congregaron en los distintos puntos del puerto para ser parte de este gran evento. La noche del 27 de febrero estuvo llena de emoción con la coronación del “Rey de la alegría” y un espectacular concierto del 90’s Pop Tour, en el que familias enteras cantaron y bailaron al ritmo de Magneto, Kabah, Caló, Mercurio, JNS y El Círculo.
El carnaval de Mazatlán tiene lugar del 27 de febrero al 4 de marzo.
Mira: Lucero y ‘el Malilla’ presumen foto juntos; él se declara su fan ¿Colaboración en puerta?
Artistas que se presentan en el carnaval de Mazatlán 2025
La emoción por la fiesta es evidente en cada rincón del puerto. “Se ve que la gente aprecia la fiesta del pueblo y el carnaval es una fiesta del pueblo”, comentó una persona que ya había asegurado su boleto para los conciertos, quien invitó a todos a sumarse a la gran celebración. La energía del público se hizo sentir cuando los artistas del 90’s Pop Tour interpretaron los éxitos que marcaron una generación, quienes convirtieron la noche del jueves en una auténtica fiesta de nostalgia y diversión.
Estos artistas se presentan del 27 de febrero al 3 de marzo en el carnaval de Mazatlán 2025 “La perla":
- Noventas Pop Tour: 27 de febrero en la coronación del “Rey de la alegría”.
- Plácido Domingo: 28 de febrero en el “Centenario de los juegos florales”.
- Los Aguilar: 1 de marzo en “La coronación de la ‘Reina de carnaval’”.
- Alejandro Sanz: 2 de marzo en “La coronación de la ‘Reina infantil’”.
- La adictiva: 3 de marzo en el “Lunes espectacular”.
No te pierdas: Paquita la del barrio grabó un último disco con canciones inéditas: ¿Saldrá a la venta?
Boletos del carnaval de Mazatlán 2025
A partir de las 9:00 horas del día, están disponibles las entradas del carnaval. Los boletos para los shows son gratis. Los conciertos de Plácido Domingo, Alejandro Sanz y La adictiva tendrán un costo que dependerá de la zona del recinto.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, el Gobierno del Estado ha desplegado un dispositivo de seguridad con más de 3 mil elementos de corporaciones estatales y federales, asegurando la tranquilidad de visitantes y familias. Asimismo, se implementó el programa “Carretera Segura”, con vigilancia en las principales vías de acceso al puerto, como las carreteras Culiacán-Mazatlán, Mazatlán-Durango y Mazatlán-La Concha.
Podría gustarte: Alejandro Sanz presenta “Hoy no me siento bien” junto a Grupo Frontera ¡unión entre México y España!
Historia del carnaval de Mazatlán
El carnaval es resultado de la coordinación entre grupos sociales y el Gobierno del Estado de Sinaloa, que actualmente encabeza el gobernador Rubén Rocha Moya, así como el Ayuntamiento de Mazatlán, liderado por la presidenta municipal Estrella Palacios. Esta celebración reúne música, color y tradición, con miles de visitantes locales, nacionales e internacionales.
Con un ambiente festivo inigualable, el Carnaval Internacional de Mazatlán 2025 promete ser una celebración inolvidable, reafirmando su lugar como una de las fiestas más esperadas y emblemáticas de México.
El carnaval de Mazatlán tiene 120 años de historia. Es uno de los más antiguos del país, que está reconocido como uno de los carnavales más importantes de América Latina. Su riqueza cultural, su propuesta artística y la participación masiva lo convierten en un evento de gran impacto regional y nacional.
Durante el carnaval, el puerto se llena de música, flores, entusiasmo, baile y colores. Además, se eligen a los reyes y reinas del carnaval. No puede faltar la icónica presencia de la banda sinaloense, que ha dado paso a grupos tan queridos como Banda MS de Sergio Lizárraga, La arrolladora y tantas más que son Patrimonio Cultural Inmaterial del estado.