Comunidad utiliza drones para realizar acciones contra el Covid-19
El equipo 'Drones México vs. Covid-19' utiliza sus equipos para desinfectar calles, llevar alimentos y medicina a lugares de difícil acceso durante la pandemia.

Alejandro Isunza | Luis Escobedo lidera el equipo de ‘Drones México vs. Covid-19'.
/Alejandro Isunza
Desde que comenzó la expansión del Covid-19 en otros países, los drones se empezaron a utilizar para alertar a las poblaciones de quedarse en casa y llevar insumos a zonas de difícil acceso, y en nuestro país no es la excepción. Platicamos con Luis Escobedo, líder de la iniciativa ‘Drones México vs. Covid-19', y esto nos dijo al respecto:
¡CHECA ESTO!: Paty Navidad pide grabar hospitales para ver si el Covid-19 es real
-Luis, ¿cómo fue que se reunieron?
“Nuestro hobby son los drones, pero ahora ante las circunstancias del Covid-19 nos quisimos sumar a la causa”.
-¿Cómo nace esta iniciativa?
“Somos un grupo de droneros que nos reunimos para buscar una solución a la emergencia que se vive; vimos que en otras naciones han hecho uso de los drones para apoyar a la población, y quisimos implementar acciones similares e inmediatas”.
-¿Desde cuándo se reúnen?
“Desde hace meses, pero en la última semana de marzo comenzamos a proponer acciones contra el Covid-19, y luego nos contactaron otros droneros por redes sociales para unirse”.
-¿Quién los apoya?
“Es una iniciativa altruista y apartidista, así que quien quiera unirse a la causa, aunque no tenga un dron, es bienvenido. Gente de varios sectores y varias empresas se han sumado”.
-¿Qué acciones están realizando?
“Hace unos días hicimos pruebas para implementar sistemas de altavoz y de patrullaje en algunos drones; también agregamos sistemas para trasladar alimentos y medicinas a zonas de difícil acceso. Ya comprobamos que con los drones de mayor tamaño podemos hacer aspersión y así sanitizar y desinfectar desde las alturas, basta colocarles sustancias que no dañen el medio ambiente y rociarlas”.
-¿Con cuántos drones cuentan?
“Hoy contamos con 300 drones disponibles, y se han sumado más de 200 personas de 20 estados del país”.
-¿Ya realizaron alguna actividad?
“Sí, en Jojutla, Morelos, empleamos la tecnología de altavoces para pedirle a la gente que evite las aglomeraciones y se queden en casa. Esperamos que la gente lo tome con seriedad y haga caso. Y ya tenemos algunos drones listos para comenzar a ayudar, muchos están adaptados con equipos de aspersión, y comenzamos a instalar más sistemas para emitir alertas, que vigilen, repartan insumos y otros tienen cámaras termográficas para monitorear la temperatura corporal de las personas”, finalizó.
¡NO TE LO PIERDAS!: Empresario suelta el llanto frente a sus empleados
______________________
No olvides descargar nuestra app TVNotas:
También puedes recibir nuestra edición impresa en tu casa, sólo comunícate al teléfono 8002288668 #QuédateEnCasa