Diego Verdaguer siempre vivirá en el corazón de su hija Gimena Boccadoro
La primogénita de Diego Verdaguer respeta la decisión de dividir las cenizas de su padre.

Diego Verdaguer va a cumplir un mes de muerto
/Cortesía del artista
A casi un mes de la pérdida del cantante Diego Verdaguer por complicaciones del COVID-19, su hija Gimena Boccadoro, de 51, quién vive en Tampa, Florida, Estados Unidos, abrió su corazón y nos platicó:
No te pierdas: Adrián Uribe revela que perdió su exclusividad con Televisa
-¿Cómo era Diego Verdaguer, la persona?
“Mi padre era dulce, tierno, cariñoso y estaba presente como padre y abuelo”.
“Mi padre era dulce, tierno, cariñoso y estaba presente como padre y abuelo”.
-¿Cómo vas a recordar a tu papá?
“Mi padre vive en mí siempre. Como me dijo mi hijo ayer, cuando me vio llorar: ‘Mami, mira ese árbol y esas flores; papi está ahí, siempre lo tendrás cerca”.
-¿Cómo era tu relación con él?
“Excelente. Él era mi apoyo, mi amigo y padre; era y será el ser más importante en mi vida junto a mis hijos, nos reíamos mucho y siempre soñábamos y creábamos”.
“Excelente. Él era mi apoyo, mi amigo y padre; era y será el ser más importante en mi vida junto a mis hijos, nos reíamos mucho y siempre soñábamos y creábamos”.
¿Cada cuánto lo veías?
“Nos veíamos muy seguido, casi cada mes, y cuando la pandemia comenzó, mi padre hizo su cuarentena en la pequeña ciudad donde yo vivo: Clearwater”.
“Nos veíamos muy seguido, casi cada mes, y cuando la pandemia comenzó, mi padre hizo su cuarentena en la pequeña ciudad donde yo vivo: Clearwater”.
-¿Por qué no pudiste venir a México?
“Porque mi hijo no se sentía bien y porque estoy muy sensible, no creí poder estar entre tanta gente, pero agradezco desde el fondo de mi alma todos los homenajes a mi padre. Nosotros le hicimos una ceremonia privada y familiar, también el 12 de febrero”.
-¿Te quedarás con cenizas de tu papá?
“Estarán donde dijo Amanda, yo respetaré su decisión; una parte se quedará en la Basílica de Guadalupe, en México, y otra en Hollywood, Estados Unidos; yo lo tendré en espíritu”.
“Estarán donde dijo Amanda, yo respetaré su decisión; una parte se quedará en la Basílica de Guadalupe, en México, y otra en Hollywood, Estados Unidos; yo lo tendré en espíritu”.
-Tu papá siempre fomentó una gran relación entre tú y tu hermana, Ana Victoria...
“Desde muy chica siempre he tenido una muy buena relación con mi hermana y no tenemos por qué no seguir viéndonos”.
-¿También heredaste el gusto por el canto?
“Heredé la creatividad y las ganas de vivir, soy pintora y escribo; por él tengo el gusto por el arte”.
“Heredé la creatividad y las ganas de vivir, soy pintora y escribo; por él tengo el gusto por el arte”.
-Como abuelo, ¿cómo era?
“Mis hijos adoraban a su abuelo. Malena, de 22, canta, produce y escribe, y Elan, de 10, hace de todo; siempre conectaban por ese lado con papi. Malena produjo unas canciones con mi papá, amaba pasar el tiempo con él”.
-Si lo vieras otra vez, ¿qué le dirías?
“Siempre le dije que lo amaba profundamente y que era mi maestro de vida. Me comunico con mi padre constantemente; su cuerpo ya no está, pero él, cómo ser espiritual, no murió. Pronto estaré escribiendo un libro, donde reconectaré momentos que tengo en el alma”, finalizó.