La mega procesión de las Catrinas 2023: Todo lo que debes saber de este evento

La mega procesión de las Catrinas 2023: Todo lo que debes saber de este evento

Entérate cuándo y dónde será la décima edición de la Mega procesión de Catrinas.

mega procesión de las catrinas.jpg

Facebook: Mega Procesión de las Catrinas

Facebook: Mega Procesión de las Catrinas

Se acerca el Día de Muertos y con ello, la agenda de eventos para celebrar esta fiesta mexicana. Sin duda, uno de los eventos favoritos de los capitalinos es la mega procesión de las catrinas que se realizará este domingo 22 de octubre a las 18.30 horas.

La ruta de esta décima edición de la Mega procesión de Catrinas comenzará como de costumbre en el Ángel de la Independencia y recorrerá Paseo de la Reforma y Avenida Juárez para concluir su caminata en el Zócalo.

La mega procesión de las Catrinas es un evento para toda la familia. En éste puede participar el público en general y pueden unirse de forma gratuita a alguno de los contingentes que formarán parte del evento.

mega procesión de catrinas cartel.jpeg
Facebook: Mega Procesión de las Catrinas

Entre los contingentes que estarán presentes se encuentran: Catrinas Familias Unidas, Catrinas Trajes Típicos / Folklore, Catrinas Carnavaleras, Médicos y Enfermeras, Segmento Batucada, Prehispánico, Rockabilly Roller, Catrinas Steampunk, Catrinas Kpop Kpop, Pachucos, Rumberas y Danzoneros, entre otros.

Cabe recordar que en cada estación se instalan maquillistas que ofrecen pintar a los asistentes para que puedan unirse la procesión. Podrás explotar tu creatividad y llenar de color las calles de la CDMX.

mega procesión de catrinas 2023.jpeg
Facebook: Mega Procesión de las Catrinas

¿Cuál es el origen de “La mega procesión de las catrinas”?

“La mega procesión de las catrinas” surgió en 2014 como una forma de honrar el Día de Muertos y rendirle un tributo a la emblemática imagen creada por José Guadalupe Posada en 1873.

mega procesión de las catrinas2.jpeg
Facebook: Mega Procesión de las Catrinas

La catrina se ha convertido en un símbolo de Día de Muertos, pero también es muestra de la cultura mexicana, que cada 1 y de 2 de noviembre conmemora a los difuntos con coloridos altares y ofrendas en su honor.

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -