Alcoholímetro decembrino: Todo lo que tienes que saber, horarios y multas
Los restaurantes se suman a las medidas preventivas del alcoholímetro.

Inicia programa Conduce sin alcohol
/Twitter: @andreslajous / @poloespejel
- El programa ‘Conduce sin alcohol’ estará activo del 1 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023.
- En caso de no pasar la revisión, los conductores irán al ‘Torito’ y los coches al corralón.
La época navideña y de fin de año se acerca, por lo que muchos mexicanos aprovecharán para celebrar en grande y asistir a múltiples posadas, por lo que las secretarías Seguridad Ciudadana y Movilidad de la Ciudad de México dieron por comenzado el programa Conduce Sin Alcohol o también llamado Alcoholímetro.
A través de las redes sociales de las secretarías y los titulares de cada área, se dio a conocer que durante este mes de diciembre y los próximos ocho días de enero de 2023, aumentaron los puntos de revisión y se extendió el horario de operación.
De acuerdo con las dependencias, el operativo estará activo todos los días, las 24 horas, pues tiene el objetivo de evitar accidentes viajes con consecuencias mortales, ocasionados por el consumo de bebidas con alcohol, por lo que se reforzó el programa.
El reforzamiento del programa Conduce Sin alcohol comenzó el 1 de diciembre y concluirá el 8 de enero del 2023, pero durante estos días habrá más de 507 policías y 200 vehículos en 32 puntos de revisión en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Además habrá puntos de revisión en algunas entradas y salidas carreteras de la Ciudad de México, los cuales serán aleatorios y cambiarán todos los días. En caso de que las personas conduzcan en un estado perjudicial para su seguridad o de los demás, será trasladado al Torito.
El conductor será acreedor a un arresto de 20 a 36 horas en el centro de sanciones administrativas, también conocido como ‘Torito’, donde cada año preparan una cena, comida y desayuno en fechas importantes, como lo son Navidad y fin de año, el cual darán a conocer próximamente.
Así mismo, se descontarán seis puntos de su licencia para conducir, pero los podrá recuperar con servicio comunitario y cursos, dependiendo el caso, pues en caso de no recuperarlos, no se podrán hacer trámites como la verificación vehicular. Por otra parte, el vehículo será trasladado al corralón, donde puede costar hasta mil 500 pesos recuperarlo.
Cabe destacar que está prohibido el intentar evitar que se lleve el automóvil al corralón, por lo que las autoridades no permitirán que otra persona u ocupante se lleve la unidad del lugar. En caso de que el conductor detenido tenga multas pendientes, el vehículo no podrá salir del corralón hasta que éstas queden liquidadas.
Los límites de alcohol permitidos para quienes manejen transportes públicos es de cero, mientras que en el caso de autos particulares, el límite es de 0.40 puntos, lo que equivaldría a dos copas de vino, aunque esto puede variar de acuerdo con el organismo de cada persona.
Sumado a esto, la industria restaurantera se sumó al programa de medidas preventivas y de difusión, donde apoyarán a la comunidad con jornadas amistosas y capacitando al personal para que cuando vean a una persona en estado inconveniente lo inviten a usar otro transporte que no lo ponga en riesgo a él o los demás.