ITAM dará atención psicológica a estudiantes, tras suicidio de una alumna

ITAM dará atención psicológica a estudiantes, tras suicidio de una alumna

Pese a la respuesta de autoridades escolares, los jóvenes mantienen un paro activo este lunes.

Habrá psicólogos para la comunidad estudiantil del ITAM.

Habrá psicólogos para la comunidad estudiantil del ITAM.

/

Pixabay

Habrá psicólogos para la comunidad estudiantil del ITAM.
Pixabay

El caso del suicidio de Fernanda Michua Gantus, estudiante del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quien presuntamente se habría quitado la vida por las exigencias académicas que tenía, ha generado acciones concretas en la escuela y un debate, en redes sociales, acerca de la llamada “generación de cristal”.

Pixabay
Los alumnos obtuvieron respuesta por parte del rector.

Al respecto, el ITAM prometió brindar atención psicológica; organizar iniciativas de manejo de estrés y prevención de adicciones; coordinar el programa institucional de tutorías; conducir las relaciones con las representaciones y organizaciones estudiantiles; y fomentar actividades extracurriculares.

Sin embargo, pese a ello, los alumnos mantienen hoy un paro activo, pues no están seguros que esas medidas sean suficientes. Por medio de Twitter, estudiantes y conocidos de ellos han expuesto diversas situaciones al interior del campus, entre las que destacan el estrés que genera la presión de compañeros, profesores y directivo para aprobar cursos es insostenible, principalmente para los alumnos becados.

Entérate:Llaman ‘Chimoltrufia’ a Salma Hayek ¡por usar sandalias con calceta!

Pixabay
Algunos estudiantes sufren ansiedad y ataques de pánico.

“No poder estudiar por tener ataques de pánico porque reprobar una materia te aterra no es normal, no está bien. Lo que está pasando en el ITAM no está bien”, señaló una usuaria de nombre Ana Paula en Twitter.

Pixabay
Los jóvenes podrán denunciar acoso por parte de profesores.

Dichas quejan han polarizado los comentarios en web, pues mientras algunos creen que la salud mental es un derecho; otros aseguran que la ‘generación de cristal’ es demasiado sensible y se queja por tener que resolver la vida adulta, sin pensar que sus padres y abuelos tuvieron que enfrentar una vida posguerra o en plena crisis.

Cabe mencionar que, este fin de semana, el Comité Organizador del Paro ITAM exigió cero tolerancia a la violencia pedagógica y al hostigamiento escolar y un protocolo de denuncias transparente que dé seguimiento a las acusaciones en contra de los profesores y personal administrativo y que sus denuncias sean tomadas en cuenta para recontratar o no a alguien del personal.

Mira: Cepillín pide desesperadamente ayuda para encontrar a su hija desaparecida

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -