Estados Unidos convierte el internet en un bien privado y así es como nos afectará
Una vez más Donald Trump echa para atrás un iniciativa que nos afecta.

El internet dejó ser un derecho para ser un bien privado.
/iStock.
El pasado 14 de diciembre, el internet dejó de ser un derecho para convertirse en un bien privado.
De acuerdo con una publicación compartida en la página de Facebook Mikorte Informativo, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) revirtió una normativa aprobada en 2015 bajo el mandato de Barack Obama, la cual protegía la “neutralidad de internet”.
[comments]
Lo que significa que las personas ya no tienen el derecho a un servicio de internet “homogéneo”, en el que pueden acceder a todo lo que hay en internet, además las compañías podrán controlar la navegación, es decir si podemos ver un video en YouTube, una película en Netflix, o consultar un periódico.
[/comments]
Lo que significa que las personas ya no tienen el derecho a un servicio de internet “homogéneo”, en el que pueden acceder a todo lo que hay en internet, además las compañías podrán controlar la navegación, es decir si podemos ver un video en YouTube, una película en Netflix, o consultar un periódico.
[/comments]
Aunque al principio la navegación será como siempre, poco a poco las compañías comenzarán a limitar los datos de navegación y las páginas en las que podemos navegar, con un aumento considerable en los precios.
KP