¿Qué consecuencias puedes tener si tu DIU llegara a moverse?

¿Qué consecuencias puedes tener si tu DIU llegara a moverse?

Aunque el dispositivo intrauterino es un método anticonceptivo seguro, hay que tener precauciones.

Debes estar atento a estas señales

Ten cuidado si presentas alguno de estos síntomas

/

Shutterstock

Ten cuidado si presentas alguno de estos síntomas
Shutterstock
  • Hay que estar pendiente de las señales que indiquen que se ha movido, para evitar un embarazo, riesgos como infecciones graves o que se mueva a otros órganos.

El DIU se coloca al interior del cuello uterino y existen dos tipos de DIU: la T de cobre y plata y el hormonal. Si éste llega a moverse, puede hacerlo hacia la cavidad peritoneal o al intestino delgado, apéndice, colon sigmoides, recto y vejiga. Tras desplazarse, los riesgos van desde un embarazo no deseado, hasta una fuerte infección en la zona y órganos cercanos.

CASO REAL

Perdió los ovarios, el útero y los dedos de los pies al moverse su DIU
A Tani, una mujer estadounidense de 25 años, le fue colocado el DIU tras el nacimiento de su hija y luego de tres años, cuando acudió a su consulta, su ginecólogo no pudo encontrar el DIU durante su revisión, pero fue por medio de una radiografía que se dio cuenta que el dispositivo se había roto y desplazado hacia el hígado, y tuvieron que operarla. 
Pero por la gravedad, el médico se percató de que los ovarios de Tani estaban negros y debía extirparle el útero, pero tras la cirugía, sufrió un shock séptico. Esto hizo que perdiera la sensibilidad de manos y pies, y a cinco meses de su cirugía, los dedos de sus pies comenzaron a ennegrecerse por la necrosis, por lo que fue necesario amputárselos.

Existen 2 tipos de DIU

-De cobre y plata: Tiene forma de ‘T’ y libera iones de cobre.
-Hormonal: Libera progestina, una hormona que protege contra el embarazo.

Ambos tipos de DIU hacen que el endometrio se inflame levemente, libere células y sustancias que matan a los espermatozoides. 
El DIU hormonal contiene un tipo sintético de progesterona llamada levonorgestrel, que evita el embarazo espesando la mucosidad del cuello uterino para impedir la entrada de los espermatozoides en el útero. 
También evita el engrosamiento del endometrio, haciendo que sea menos probable que reciba un óvulo fecundado.

Estas son las causas que pueden provocar que el DIU se mueva:

-Debido a las contracciones por la menstruación o por periodos abundantes. Lo cual puede hacer que el DIU se desplace de su lugar y esconder los hilos del dispositivo hacia la salida del útero.
-Debido a las características del útero. Como el tamaño, ángulo o presencia de afecciones, como fibromas, que pueden provocar una deformación.
-Porque fue colocado inmediatamente tras el parto. Si fue colocado tras el parto, césarea o aborto, el útero se encuentra más grande de su forma normal y el DIU no se adapta bien a las dimensiones del órgano.

Existen varios tipos de DIU
Si tu DIU se mueve acude a tu ginecólogo lo más pronto posible / Shutterstock

Puede desplazarse de estas formas:

-Cuando la forma ‘T’ del DIU se encuentra de manera invertida o transversal.
-Los hilos no pueden verse y se encuentran dentro del útero, impidiendo su extracción.
-Los hilos se desprenden del DIU, quedando retenido el dispositivo.

Uno de los riesgos es que puede desplazarse a otros órganos
En caso de migrar, puede hacerlo hacia la cavidad peritoneal o al intestino delgado, apéndice, colon sigmoides, recto y vejiga; aunque es muy raro que esto suceda. Estos movimientos pueden cursar de manera asintomática por años, lo cual puede causar complicaciones serias como un absceso pélvico, perforación intestinal o fístula vesicouterina.

Datos interesantes:

-Aunque la probabilidad es baja, pasa de 1 a 2 casos por cada mil inserciones, según la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A.C.
-Más del 50% de las perforaciones pasan desapercibidas al momento de la colocación o se pueden experimentar síntomas leves.

Toma en cuenta que al colocarte el DIU existe el riesgo de perforar o desgarrar el útero y no sentirlo

-Puede ocurrir si quienes lo colocan no tienen el suficiente cuidado o experiencia.
-La perforación ocurre al colocar el DIU y esto sucede en las mujeres que están amamantando o han dado a luz durante el último mes, debido a que el músculo del útero está más blando en ese momento, o por anomalías estructurales del útero.
-Si no es diagnosticado en meses, una perforación puede dificultar el retiro y necesitar cirugía (legrado) o una histerotomía, es decir, retirar el útero.

Uno de los riesgos es que puede desplazarse a otros órganos
Existen 2 tipos de DIU, de cobre y hormonal / Shutterstock

¿Cómo puedes darte cuenta si se ha movido?

-Si tienes molestias durante las relaciones sexuales. El DIU se encuentra colocado en la parte alta del útero y el pene no puede llegar durante el coito. Pero si hay dolor, entonces es probable que se haya movido de su lugar. Esta complicación es la más frecuente en los primeros meses después de la inserción.
-Si los hilos del DIU están más largos o más cortos de lo habitual significa que el DIU se ha movido, por lo que debes verificar cada mes, a través del tacto, que los hilos estén en su lugar.Tener algunos de estos síntomas que indican que el DIU te está causando daño:
-Dolor intenso en el bajo vientre que no cede con analgésicos.
-Sangrado abundante o anormal.
-Flujo vaginal poco usual, de olor o consistencia diferente.
-Fiebre.
-Sensación de que el DIU se encuentra en el cuello uterino o la vagina.

Si usas este método, debes estar al tanto de su cuidado y programar tus revisiones médicas, dejarlo por muchos años sin revisiones puede ser causa de infecciones y abscesos que deben ser atendidas con cirugía.

-Al primer mes después de ser colocado
-Debes acudir con tu ginecólogo para su revisión y posteriormente a los 3 meses.
-A partir de este tiempo, las revisiones serán cada año para realizarte un ultrasonido o rayos X y así detectar que se encuentre correctamente en su lugar.
-Aunque en algunas ocasiones no genera síntomas
-Es importante visitar a tu médico de acuerdo con las citas programadas, para evitar riesgos.
-Tiene un tiempo de efectividad
-El DIU de cobre o plata, de 5 a 10 años.
-Si es hormonal, de 3 a 5 años.

Si estás pensando en un método anticonceptivo, existen varias opciones de acuerdo a tu historial médico y estilo de vida. Es importante que antes de que te decidas, acudas con tu ginecólogo para exponer tus necesidades y elegir la mejor opción, que puede ser:

-Salpingoclasia
-Pastillas o parches anticonceptivos
-Implante subdérmico
-Preservativos

Debes estar atento a estas señales
Ten cuidado si presentas alguno de estos síntomas / Shutterstock

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -