Exitosas series que han sido demandadas
'El último Rey’ y el ‘Juego del calamar’ no han sido las únicas.

Stranger Things fue demandado por plagio
/Redes Sociales
A lo largo de la historia de la televisión, muchas series exitosas han generado polémica, ya sea por su contenido o por la forma de contarlo, por lo que ha sido demandadas, ya sea por cuestiones relacionadas con derechos de autor o por generar exceso de tráfico en las líneas de comunicación; es por ello que a continuación te colocamos una breve lista de las series recientes que han sido demandadas.

El último rey: El hijo del pueblo - 2022
La serie biografía no autorizada, producida por Televisa fue demanda por la familia de Vicente Fernández , quienes acusan de lucrar con la imagen de ‘El Charro de Huentitán‘, además de dañar su buena imagen por lo que antes de su estreno interpusieron una demanda para evitar que este pudiera ser transmitida; sin embargo pese a los avisos legales, la serie se difundió a nivel internacional. Cabe destacar que a la par del estreno de esta serie, la familia Fernández trabaja en la producción de su propia serie de Vicente, en alianza con Netflix.
La serie biografía no autorizada, producida por Televisa fue demanda por la familia de Vicente Fernández , quienes acusan de lucrar con la imagen de ‘El Charro de Huentitán‘, además de dañar su buena imagen por lo que antes de su estreno interpusieron una demanda para evitar que este pudiera ser transmitida; sin embargo pese a los avisos legales, la serie se difundió a nivel internacional. Cabe destacar que a la par del estreno de esta serie, la familia Fernández trabaja en la producción de su propia serie de Vicente, en alianza con Netflix.
El juego del calamar - 2021
Esta serie es considerada por la productora Netflix como la más vista de su plataforma de streaming por su gran éxito tras el estreno, aunque la productora coreana, SK Broadband se enfrentó a una demanda por una compañía de telecomunicaciones, en donde se les acusó de generar exceso de tráfico y falta de mantenimiento a los servicios de internet, debido a que en la serie aparece un teléfono al que se comunican las personas por querer participar.
Esta serie es considerada por la productora Netflix como la más vista de su plataforma de streaming por su gran éxito tras el estreno, aunque la productora coreana, SK Broadband se enfrentó a una demanda por una compañía de telecomunicaciones, en donde se les acusó de generar exceso de tráfico y falta de mantenimiento a los servicios de internet, debido a que en la serie aparece un teléfono al que se comunican las personas por querer participar.

Gambito de dama - 2020
La serie producida por Netflix y protagonizada por la actriz Anya Taylor-Joy fue demandada por la ajedrecista Gaprindashvili, quien acusó a la plataforma de haber retratado información falsa sobre ella, en especial su origen y su carrera, pues mientras en la serie se de que es nacida en Rusia, es de origen georgiana. Esto sumado a que en la producción se le muestra compitiendo contra hombres, algo que la ajedrecista asegura que nunca hizo a lo largo de su trayectoria.
La serie producida por Netflix y protagonizada por la actriz Anya Taylor-Joy fue demandada por la ajedrecista Gaprindashvili, quien acusó a la plataforma de haber retratado información falsa sobre ella, en especial su origen y su carrera, pues mientras en la serie se de que es nacida en Rusia, es de origen georgiana. Esto sumado a que en la producción se le muestra compitiendo contra hombres, algo que la ajedrecista asegura que nunca hizo a lo largo de su trayectoria.
Selena: La serie - 2020
Aunque la casa productora Netflix se ha caracterizado por tener muy buenas producciones, también lo ha hecho por tener varias demandas, ya que esta serie demandado también se realizó bajo el nombre de dicha compañía. En este caso la empresa y Abraham Quintanilla (padre de la cantante) fueron demandados por Moctesuma Esparza, uno de los productores de la película estrenada en 1997, quien mencionó que la familia le había cedido los derechos de la vida de la cantante del tex-mex y alegó que planeaba hacer una serie de ella.
Aunque la casa productora Netflix se ha caracterizado por tener muy buenas producciones, también lo ha hecho por tener varias demandas, ya que esta serie demandado también se realizó bajo el nombre de dicha compañía. En este caso la empresa y Abraham Quintanilla (padre de la cantante) fueron demandados por Moctesuma Esparza, uno de los productores de la película estrenada en 1997, quien mencionó que la familia le había cedido los derechos de la vida de la cantante del tex-mex y alegó que planeaba hacer una serie de ella.

Luis Miguel, La serie - 2018
Matías McCluskey demandó a la productora Netflix, por la forma en que representaron a su padre Alex McCluskey, quien fue mánager de Luis Miguel, esto mientras que Martín Bello demandó a Diego Boneta y a Netflix por una lesión que le ocasionaron mientras se llevó a acabo una escena en donde discutían. Aunque muchos otros famosos, incluyendo a Michelle Salas, la hija de Luis Miguel se quejaron en redes sociales por cómo fueron interpretados.
Matías McCluskey demandó a la productora Netflix, por la forma en que representaron a su padre Alex McCluskey, quien fue mánager de Luis Miguel, esto mientras que Martín Bello demandó a Diego Boneta y a Netflix por una lesión que le ocasionaron mientras se llevó a acabo una escena en donde discutían. Aunque muchos otros famosos, incluyendo a Michelle Salas, la hija de Luis Miguel se quejaron en redes sociales por cómo fueron interpretados.
Stranger Things - 2016
Los creadores de la serie Matt y Ross Duffer, así como la gigante de streaming fueron demandados por la compañía Irish Rover Entertainment, quien acusó a la plataforma y a los creadores de plagio.
Los creadores de la serie Matt y Ross Duffer, así como la gigante de streaming fueron demandados por la compañía Irish Rover Entertainment, quien acusó a la plataforma y a los creadores de plagio.
