Famoso cantante murió en brutal accidente aéreo, una fan se quitó la vida tras la tragedia

Famoso cantante murió en brutal accidente aéreo, una fan se quitó la vida tras la tragedia

Carlos Gardel murió un 24 de junio en un accidente aéreo en Medellín. Una fan se suicidó tras la tragedia. Conoce todos los detalles.

Carlos Gardel

El cantante y leyenda del tango perdió la vida en un brutal accidente.

/

Redes sociales

El cantante y leyenda del tango perdió la vida en un brutal accidente.
Redes sociales

La tragedia envolvió al mundo del espectáculo con la muerte trágica de Carlos Gardel, el legendario cantante de tango argentino. Un día como hoy, 24 de junio, pero de 1935 un accidente aéreo en Medellín, Colombia dejó sin palabras al mundo.

La inesperada muerte del artista provocó conmoción mundial y un profundo dolor entre sus seguidores, al grado de que una joven fanática se quitó la vida pocos días después del siniestro. La devoción por el artista cruzó fronteras, dejando una huella imborrable en la cultura popular.

Gardel no solo enamoró al mundo con su voz inconfundible y su estilo elegante, sino que también fue pionero en grabar tangos que lo hicieron eterno. En sus últimos días, estuvo en Bogotá, donde ofreció conciertos masivos y fue recibido con entusiasmo por el público colombiano.

El cantante tenía 44 años y se encontraba en plena gira por América Latina cuando el destino truncó su carrera. Lo acompañaban miembros de su orquesta y equipo cercano, quienes abordaron con él el vuelo fatal que nunca llegaría a destino.

Mira: Muere querida youtuber a los 29 años; se quitó la vida tras sufrir acoso: “La afectó profundamente”

Carlos Gardel
El cantante y leyenda del tango perdió la vida en un brutal accidente. / Redes sociales

¿Cómo murió Carlos Gardel, quien temía a los aviones?

A Gardel no le gustaban los aviones. En la época, la aviación era aún incipiente y los accidentes eran frecuentes. Según el testimonio de José María “Indio” Aguilar, guitarrista y sobreviviente del siniestro, el propio Gardel expresó antes del vuelo su temor: “Prefiero el barquito y el trencito”, habría dicho.

Pese a sus presentimientos, el itinerario lo obligaba a volar desde Bogotá hacia Cali, con una parada técnica en Medellín para reabastecer combustible. Aceptó subir al Ford Trimotor F-31 de la empresa SACO, piloteado por el pionero de la aviación colombiana, Ernesto Samper Mendoza.

A las 15:05 de ese lunes 24 de junio, el avión comenzó a despegar del aeropuerto de Las Playas (hoy Olaya Herrera), pero fue desviado por el viento y chocó contra otra aeronave en tierra. El choque provocó una explosión e incendio visibles desde kilómetros de distancia. Gardel murió calcinado junto con otras 16 personas.

Mira: Muere querida actriz de ‘The Waltons’ y ‘Sanford and son’, a los 95 años de edad

¿Qué le pasó al avión donde iba Carlos Gardel?

El accidente ocurrió cuando el Trimotor en el que viajaba Gardel colisionó con un avión estacionado de la empresa SCADTA. Ambos aviones estaban repletos de combustible, lo que generó una explosión devastadora.

José Aguilar, único sobreviviente entre los pasajeros del avión en el que iba Gardel, relató que el cantante se cubrió el rostro segundos antes del impacto. “Vi el peligro y lancé un golpe a la ventanilla con los pies para romper el vidrio. Sentí el choque, el calor sofocante y me arrojé desde 30 metros”, narró en una entrevista un año después.

Aguilar pasó semanas en estado crítico. Sobre los rumores de que Gardel no había muerto, respondió tajante: “Absolutamente infundados. Se halló entre los restos un trozo de camisa con sus iniciales”.

Mira: Asesinan al papá de famosa actriz de telenovelas; suplica ayuda para encontrar al culpable

Carlos Gardel
El cantante y leyenda del tango perdió la vida en un brutal accidente. / Redes sociales

Fanática de Carlos Gardel se quitó la vida tras muerte del músico

El jueves 27 de junio de 1935, el periódico ‘El Universal’ reportó el su¡ci.... de una joven fanática del cantante en Nueva York. Se trataba de Estelita de Elrigel, una estrella de la radio de tan solo 20 años, que quedó devastada al conocer la muerte de su ídolo.

La joven ingresó llorando a un hotel del centro de la ciudad, donde Gardel solía hospedarse. Una vez dentro, ingirió una sustancia letal. Aunque fue trasladada al hospital con vida, no logró sobrevivir. En su bolso encontraron una desgarradora carta:

“Ahora que ya no te volveré a ver, quiero morir en este lugar en donde por última vez te vi con vida”.

Este trágico acto demostró el poder que la figura de Gardel tenía sobre sus admiradores

¿Quién fue Carlos Gardel?

Carlos Gardel fue una de las figuras más influyentes en la historia del tango y la música popular latinoamericana. Aunque su lugar de nacimiento ha generado debate —algunos afirman que nació en Toulouse, Francia, en 1890, mientras que otros sostienen que fue en Uruguay—, lo cierto es que Gardel se forjó como artista en Argentina, país que lo adoptó como símbolo nacional.

Con su voz profunda y sentimental, Gardel transformó el tango en un fenómeno global. Su elegancia al vestir, su presencia escénica y su estilo interpretativo lo llevaron a ganarse el cariño del público en América Latina, Europa y Estados Unidos. En la década de 1920 comenzó a consolidar su carrera internacional, y en los años siguientes grabó decenas de tangos que hoy son clásicos indiscutibles, como ‘Volver’, ‘El día que me quieras’ y ‘Mi Buenos Aires querido’.

Además de cantante, incursionó en el cine, protagonizando varias películas en español producidas en Francia y Hollywood. Su imagen y su música quedaron inmortalizadas en discos, películas y fotografías que aún hoy mantienen viva la leyenda del ‘Zorzal criollo’.

Mira: Rubby Pérez: Tras la muerte del cantante en el ‘Jet set’, sus hijas piden indemnización millonaria

Carlos Gardel
El cantante y leyenda del tango perdió la vida en un brutal accidente. / Redes sociales

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -