Muere Arlindo Cruz a los 66 años de edad, cantante icónico de samba en Brasil, luchó años por su salud
Muere Arlindo Cruz, ícono de la música brasileña y autor de más de 500 composiciones a lo largo de su trayectoria. Luchó contra problemas de salud desde 2017.

Arlindo Cruz muerte
/Redes sociales y canva
La samba está de luto, Arlindo Cruz, falleció este viernes 8 de agosto a los 66 años en el hospital Barra D’Or, en Río de Janeiro. Considerado uno de los grandes íconos del género en Brasil, su muerte fue confirmada por su esposa, Babi Cruz. Con más de 500 composiciones registradas y una carrera marcada por la excelencia, Cruz deja una huella imborrable en la historia de la música popular brasileña.
¿Quién fue Arlindo Cruz, ídolo de la samba en Brasil que murió a los 66 años?
Nacido en 1958 en Piedade, suburbio de Río de Janeiro, Arlindo Cruz encontró su vocación desde pequeño. A los seis años ya tocaba el cavaquinho (un pequeño instrumento musical de cuerda pulsada, de origen portugués) y durante su juventud dominó la guitarra y estudió teoría musical. Su debut profesional se dio a los 17 años con el álbum Roda de Samba del legendario compositor Candeia.
Aunque durante un breve período formó parte de la Escuela de Cadetes de la Fuerza Aérea de Brasil, pronto decidió dedicarse de lleno a la música.
En la década de 1980, Cruz se unió al influyente grupo Fundo de Quintal (grupo brasileño de samba), en el que permaneció por 12 años. Con ellos consolidó un estilo propio y una prolífica obra que alimentó el repertorio de los más grandes intérpretes de la samba. En 1993 emprendió su carrera en solitario y mantuvo una productiva sociedad con Sombrinha (un famoso sambista brasileño), con quien escribió varios éxitos.
Deja a su esposa, Barbara Cruz, con quien se casó en 2012, y a sus hijos Arlindinho y Flora Cruz, ambos también involucrados en el ámbito cultural. Su legado vive en cada samba cantada en las calles, en cada carnaval y en cada corazón que alguna vez encontró consuelo en su música.
¿De qué murió Arlindo Cruz, ícono de la música brasileña?
El 17 de marzo de 2017 marcó un antes y un después en su vida. Aquel día, Arlindo Cruz sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó con graves secuelas neurológicas. Pasó más de un año hospitalizado y luego continuó en tratamiento domiciliario, con fisioterapia y terapia del habla. Desde entonces, no volvió a caminar, hablar, cantar ni componer.
En marzo de 2025, fue nuevamente hospitalizado por complicaciones respiratorias, incluida una neumonía y una bacteria resistente. En los meses siguientes, según relató su familia, Cruz presentaba escasa respuesta a estímulos y su salud se fue deteriorando.
Su muerte deja un profundo vacío entre sus seguidores y la comunidad musical brasileña. “Más que un artista, Arlindo fue un poeta de la samba, un hombre de fe, generosidad y alegría, que dedicó su vida a llevar música y amor a todos los que cruzaron su camino”, expresó su familia en un comunicado oficial.
Te puede interesar: Muere querida empresaria e influencer a los 40 años de edad ¡durante una triple cirugía estética!
¿Cuál es el legado de Arlindo Cruz en Brasil?
Arlindo Cruz más que un músico prolífico, fue practicante del candomblé y defensor incansable de las religiones afrobrasileñas, alzó su voz contra la intolerancia religiosa y utilizó su arte como vehículo de identidad, resistencia y amor. Canciones como O Show Tem que Continuar, Meu Lugar y Bagaço de Laranja son hoy himnos no solo del samba, sino de la cultura popular de Brasil.
A lo largo de su trayectoria, su talento fue reconocido por múltiples generaciones de artistas. Participó en la televisión brasileña, especialmente en el programa Esquenta!, conducido por Regina Casé, y en 2025 fue homenajeado con la publicación de su biografía El Sambista Perfecto: Arlindo Cruz, escrita por el periodista Marcos Salles.
Con su partida, Brasil despide a una leyenda, pero la samba no callará: como él mismo escribió, “el show tiene que continuar”.
Lee: Muere querida cantante tras una cirugía, a los 31 años; su esposo denuncia negligencia médica